Domingo cultural y de convivencia en el CCMB

CULTURA22/08/2021 Redacción VyJ

Texcoco, Edomex.- Este fin de semana, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) está lleno de actividades para toda la familia con música, danza, teatro, narraciones, cine, talleres y exposiciones, con todas las medidas sanitarias para garantizar la seguridad del público.
 
En la Biblioteca del CCMB, los días 21 y 22 de agosto, habrá el taller para niños “Primeros pasos de la literatura infantil”, donde las y los pequeños podrán escuchar un divertido cuento y después dibujar su propia historia.
 
El 22 de agosto, a partir de las 9:00 horas habrá talleres de patinaje urbano, dibujo “Paisajes del CCMB”, ritmos latinos, encuadernación, ejercicios para el agradecimiento (yoga) y arte en papel “Tejidos de historias”.
 
Además, habrá una narración de leyendas y mitos tradicionales “Alegría indígena. Fiestas, ritos y tradiciones” con Benjamín Briseño a las 11:30 horas en el vestíbulo de la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo” y después la obra de teatro “Pájaro”, que presenta la Compañía Idiotas Teatro a las 12:30 horas en dicha Sala.
 
El mismo día, habrá un espectáculo de bailes populares y tradicionales “Ritmos caribeños”, presentado por la Federación Mexicana de Baile y Danza Deportivo (FEMEX), a las 13:30 horas en el Teatro al Aire Libre.
 
La exposición XIX Bienal de Pintura “Rufino Tamayo”, culmina su temporada en el museo, donde podrán observar más de 40 obras de artistas mexicanos. El horario es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.
 
Todas las actividades en el CCMB siguen los protocolos sanitarios que son toma de temperatura y lavado de manos al entrar al recinto, uso obligatorio de cubrebocas durante toda la estancia, conservar la sana distancia, aforo limitado y habrá gel antibacterial disponible en varios puntos.
 
El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está ubicado en la carretera federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.