Ballet Folclórico del Edomex, tres décadas de multiplicar el orgullo nacional

• Conmemora la trayectoria de 34 años que lo ha llevado a presentarse en varios países.

CULTURA12/09/2021Alex SancipriánAlex Sanciprián
99215D08-8D9E-48FA-BD9B-363CA25C68D4

Texcoco, Edomex.- El Ballet Folclórico del Estado de México está de fiesta.


Cumple 34 años de vida como referente cultural del talento mexiquense a nivel nacional e internacional.

El Gobierno del Estado de México, para dar a conocer la riqueza cultural del estado, creó el 12 de septiembre de 1987 el Ballet Folclórico del Estado de México, siendo desde sus inicios un semillero de generaciones de bailarines mexiquenses que han encontrado un lugar para desarrollar su talento, y actualmente son dirigidos por la maestra Dolores Menchaca.

476BC114-C8F0-40F7-930E-51E8233DD2F1

A lo largo de su trayectoria ha sido uno de los ballets con más reconocimiento por su originalidad y difusión de la riqueza del folclor mexicano, lo que le ha valido innumerables reconocimientos, giras y presentaciones en festivales de países como España, Israel, Estado Unidos, Italia, Grecia, Alemania, Turquía, Hungría, Argentina, Rusia, Chile, Uruguay, Brasil, Canadá, Egipto, China, Japón y México.

En ese sentido, la maestra Dolores Menchaca ha tenido como prioridad integrar en cada espectáculo los bailes tradicionales de varios municipios del Estado de México con coreografías originales destacando “Fiestas Patrias”, con la música del Huapango, de José Pablo Moncayo, “La Leyenda de los Volcanes”, “Cuadro del Estado de Guerrero”, “Severiana”, “La mariposa monarca”, “Charros y Virginias de Chimalhuacán”, “Sones de mariachi” de Blas Galindo, entre otros, lo que le ha valido ser reconocida con diplomas, medallas y trofeos de varias partes del mundo.

Por ello, en 2017 el ballet celebró su 30 aniversario presentándose en el Palacio de Bellas Artes y ese mismo año, tuvieron la oportunidad de inaugurar la edición XLV del Festival Internacional Cervantino, además de recibir el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno de la entidad a los mexiquenses, la Presea Estado de México, en el año 2016, en Artes y Letras “Sor Juana Inés de la Cruz”.

Actualmente, encuentra su sede principal en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), con lo que ha logrado posicionarse entre el gusto del público de la zona del Valle de Los Volcanes.

El CCMB está ubicado en el Km 14.3 de la Carretera Federal México-Texcoco, esquina Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".