En Chapingo concluyen restauración del mural “Sinfonía de la Madre Tierra”

Jorge Díaz Rivera y su equipo de trabajo terminaron la restauración de su obra muralista “Sinfonía de la Madre Tierra”; diseñada y elaborada en 2007, con la técnica de mosaico veneciano en el frontispicio del auditorio “Álvaro Carrillo” de Chapingo.

CULTURA25/11/2021 OswaldoTrujano Acosta (Tzapinco)

El maestro Jorge Díaz Rivera, originario de la CDMX, estudió dos veces la licenciatura en Diseño en el Instituto Nacional de Bellas Artes; primero como Diseño y Dibujo de 1974 a 1979, y diez años después ante el auge del Diseño Digital. 

A propósito de la técnica utilizada en el mural, el maestro Jorge Díaz Rivera mencionó: “La técnica del mosaico veneciano es ancestral, fue utilizada en Roma, Grecia y Egipto; en la actualidad también ha sido utilizada en nuestro país por su durabilidad.  El Teatro Insurgentes, la Facultad de Medicina y la torre de Rectoría en Ciudad Universitaria son un ejemplo”.

En cuanto al diseño del mural “Sinfonía de la Madre Tierra”, el autor y diseñador jubilado de la Universidad Autónoma Chapingo, explicó que el boceto fue trazado exclusivamente para el máximo escenario artístico y cultural en esta casa de estudios; el auditorio Álvaro Carrillo: “Chapingo nacional e internacionalmente es un punto de encuentro agrícola y cultural con estudiantes de todos los estados de la República Mexicana, y de otros países;  y el mural es así, un concepto abstracto que fusiona los cuatro elementos: Viento, Tierra, Agua y Fuego, íconos mundiales de culturas africanas, indias y mesoamericanas; con un elemento central para México y Chapingo, el maíz”. 

F758A537-E2E6-4385-A5C0-957363F77A39

Algunos simbolismos del mural, detallados por el artista,  se pueden apreciar la parte superior izquierda con  el caracol con virgulas  representante del viento, la música y la palabra; en la parte superior derecha el rayo simboliza el fuego y la magia. Además del contexto  cultural con la máscara del teatro; en este sentido también es posible observar un Chaman Quiligua  de Baja California. El agua,  claramente es representado por la lluvia y el  oleaje  del mar. Díaz Rivera también indicó que la tierra  es símbolo de fertilidad y territorio, tres flautas y  los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, entre otros en nuestro país, son paisajes naturales que han inspirado a poetas y músicos. "En el faldón del mural hay un dique, para recordar las obras hidráulicas del rey poeta", agregó.

MANTENIMIENTO

67FF5E17-5834-4941-A3E8-33AC7B9A86C1

El mantenimiento del mural "Sinfonía de la Madre Tierra"; consistió en lavar el mosaico para eliminar manchas de polvo y deyecciones de aves e insectos. Posteriormente el equipo de profesionales coordinados por el autor Jorge Díaz y el arquitecto Enrique Hernández; Gumersindo Rueda, Sofía Cornejo, Francisco y Michelle Hernández, aplicó una pasta a fin de sellar los espacios o fisuras entre cada mosaico, seguido de un nuevo lavado para eliminar los  excedentes, y  finalizar el mantenimiento con el retoque  y  pulido  del mosaico veneciano.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.