
La Gobernadora Delfina Gómez instala primera Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Edomex
• Las reuniones se llevarán a cabo todos los días para dar seguimiento y atención a temas de seguridad en la entidad.
Jorge Díaz Rivera y su equipo de trabajo terminaron la restauración de su obra muralista “Sinfonía de la Madre Tierra”; diseñada y elaborada en 2007, con la técnica de mosaico veneciano en el frontispicio del auditorio “Álvaro Carrillo” de Chapingo.
CULTURA 25 de noviembre de 2021 OswaldoTrujano Acosta (Tzapinco)El maestro Jorge Díaz Rivera, originario de la CDMX, estudió dos veces la licenciatura en Diseño en el Instituto Nacional de Bellas Artes; primero como Diseño y Dibujo de 1974 a 1979, y diez años después ante el auge del Diseño Digital.
A propósito de la técnica utilizada en el mural, el maestro Jorge Díaz Rivera mencionó: “La técnica del mosaico veneciano es ancestral, fue utilizada en Roma, Grecia y Egipto; en la actualidad también ha sido utilizada en nuestro país por su durabilidad. El Teatro Insurgentes, la Facultad de Medicina y la torre de Rectoría en Ciudad Universitaria son un ejemplo”.
En cuanto al diseño del mural “Sinfonía de la Madre Tierra”, el autor y diseñador jubilado de la Universidad Autónoma Chapingo, explicó que el boceto fue trazado exclusivamente para el máximo escenario artístico y cultural en esta casa de estudios; el auditorio Álvaro Carrillo: “Chapingo nacional e internacionalmente es un punto de encuentro agrícola y cultural con estudiantes de todos los estados de la República Mexicana, y de otros países; y el mural es así, un concepto abstracto que fusiona los cuatro elementos: Viento, Tierra, Agua y Fuego, íconos mundiales de culturas africanas, indias y mesoamericanas; con un elemento central para México y Chapingo, el maíz”.
Algunos simbolismos del mural, detallados por el artista, se pueden apreciar la parte superior izquierda con el caracol con virgulas representante del viento, la música y la palabra; en la parte superior derecha el rayo simboliza el fuego y la magia. Además del contexto cultural con la máscara del teatro; en este sentido también es posible observar un Chaman Quiligua de Baja California. El agua, claramente es representado por la lluvia y el oleaje del mar. Díaz Rivera también indicó que la tierra es símbolo de fertilidad y territorio, tres flautas y los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, entre otros en nuestro país, son paisajes naturales que han inspirado a poetas y músicos. "En el faldón del mural hay un dique, para recordar las obras hidráulicas del rey poeta", agregó.
MANTENIMIENTO
El mantenimiento del mural "Sinfonía de la Madre Tierra"; consistió en lavar el mosaico para eliminar manchas de polvo y deyecciones de aves e insectos. Posteriormente el equipo de profesionales coordinados por el autor Jorge Díaz y el arquitecto Enrique Hernández; Gumersindo Rueda, Sofía Cornejo, Francisco y Michelle Hernández, aplicó una pasta a fin de sellar los espacios o fisuras entre cada mosaico, seguido de un nuevo lavado para eliminar los excedentes, y finalizar el mantenimiento con el retoque y pulido del mosaico veneciano.
• Las reuniones se llevarán a cabo todos los días para dar seguimiento y atención a temas de seguridad en la entidad.
“Hay mucho que hacer por Edomex y respaldaré a la maestra en todo”.
• La Mandataria del Estado de México resaltó que su gobierno invertirá en infraestructura para resolver los problemas de abastecimiento de agua de los habitantes del municipio. •Informa la Gobernadora del Estado de México que se impulsará un programa de bacheo y pavimentación a lo largo del territorio mexiquense.