En Chapingo concluyen restauración del mural “Sinfonía de la Madre Tierra”

Jorge Díaz Rivera y su equipo de trabajo terminaron la restauración de su obra muralista “Sinfonía de la Madre Tierra”; diseñada y elaborada en 2007, con la técnica de mosaico veneciano en el frontispicio del auditorio “Álvaro Carrillo” de Chapingo.

CULTURA25/11/2021 OswaldoTrujano Acosta (Tzapinco)
54751163-4DD8-4598-9A48-EA3865A5FE61

El maestro Jorge Díaz Rivera, originario de la CDMX, estudió dos veces la licenciatura en Diseño en el Instituto Nacional de Bellas Artes; primero como Diseño y Dibujo de 1974 a 1979, y diez años después ante el auge del Diseño Digital. 

A propósito de la técnica utilizada en el mural, el maestro Jorge Díaz Rivera mencionó: “La técnica del mosaico veneciano es ancestral, fue utilizada en Roma, Grecia y Egipto; en la actualidad también ha sido utilizada en nuestro país por su durabilidad.  El Teatro Insurgentes, la Facultad de Medicina y la torre de Rectoría en Ciudad Universitaria son un ejemplo”.

En cuanto al diseño del mural “Sinfonía de la Madre Tierra”, el autor y diseñador jubilado de la Universidad Autónoma Chapingo, explicó que el boceto fue trazado exclusivamente para el máximo escenario artístico y cultural en esta casa de estudios; el auditorio Álvaro Carrillo: “Chapingo nacional e internacionalmente es un punto de encuentro agrícola y cultural con estudiantes de todos los estados de la República Mexicana, y de otros países;  y el mural es así, un concepto abstracto que fusiona los cuatro elementos: Viento, Tierra, Agua y Fuego, íconos mundiales de culturas africanas, indias y mesoamericanas; con un elemento central para México y Chapingo, el maíz”. 

F758A537-E2E6-4385-A5C0-957363F77A39

Algunos simbolismos del mural, detallados por el artista,  se pueden apreciar la parte superior izquierda con  el caracol con virgulas  representante del viento, la música y la palabra; en la parte superior derecha el rayo simboliza el fuego y la magia. Además del contexto  cultural con la máscara del teatro; en este sentido también es posible observar un Chaman Quiligua  de Baja California. El agua,  claramente es representado por la lluvia y el  oleaje  del mar. Díaz Rivera también indicó que la tierra  es símbolo de fertilidad y territorio, tres flautas y  los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, entre otros en nuestro país, son paisajes naturales que han inspirado a poetas y músicos. "En el faldón del mural hay un dique, para recordar las obras hidráulicas del rey poeta", agregó.

MANTENIMIENTO

67FF5E17-5834-4941-A3E8-33AC7B9A86C1

El mantenimiento del mural "Sinfonía de la Madre Tierra"; consistió en lavar el mosaico para eliminar manchas de polvo y deyecciones de aves e insectos. Posteriormente el equipo de profesionales coordinados por el autor Jorge Díaz y el arquitecto Enrique Hernández; Gumersindo Rueda, Sofía Cornejo, Francisco y Michelle Hernández, aplicó una pasta a fin de sellar los espacios o fisuras entre cada mosaico, seguido de un nuevo lavado para eliminar los  excedentes, y  finalizar el mantenimiento con el retoque  y  pulido  del mosaico veneciano.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto