Desarrollan Encuentro de Mujeres Muralistas en Chimalhuacan

* El objetivo de este encuentro es difundir y dar a conocer el trabajo de las artistas chimalhuaquenses.

CULTURA29/03/2022 Redacción VyJ
49198685-3823-4976-AD2A-66DAFF95D97C

Chimalhuacan, Edomex.- El Gobierno Municipal llevó a cabo el Primer Encuentro de Mujeres Muralistas Urbanas de Chimalhuacan, en el Museo Chimaltonalli, donde participaron cuatro artistas del municipio que narraron sus experiencias y logros como realizadoras de arte callejero, grafiti o muralismo.

Durante el evento, la directora del Museo “Chimaltonalli” destacó que este encuentro tuvo el objetivo de difundir y dar a conocer el trabajo de las artistas chimalhuaquenses, así como mostrar que los espacios municipales están abiertos a toda la población.

“Este encuentro es un ejemplo de que estamos abiertos a mostrar todas las posibilidades del arte, así como la multiculturalidad que existe dentro del municipio”, expresó.

Estuvieron presentes Alejandra Atrisco Amilpas, conocida como “Bixa Blue”; Liliana Villa Casas, “Lili San”; Cristina Ríos Peralta, “Ella del Bosque”; y Denise Peralta Pérez, “Bunny FemmeGang”.

Durante el conversatorio, la artista “Bixa Blue” expresó que su carrera dentro del grafiti y el muralismo ha sido complicada y se ha enfrentado a la discriminación de género, pero, a pesar de los obstáculos, ha sobresalido.

“Es un orgullo para mí estar aquí en mi municipio, porque es la primera vez que se nos da este reconocimiento y se abren estos espacios para nosotras; quiero contarles que a las mujeres nos ha costado tres veces más ser reconocidas dentro del arte y, por eso, creo que debemos dar a conocer nuestro trabajo porque, de lo contrario, seguiremos siendo invisibilizadas”, destacó.

El trabajo de “Bixa Blue” ha sido reconocido en México y otras partes del mundo, como Ecuador, pertenece al colectivo “Pinta o Muere” y recientemente plasmó su arte en uno de los cascos de la serie Halo de Paramount.

Al ser cuestionadas si el arte puede influir en reducir la violencia hacia las mujeres, la artista plástica y muralista chimalhuaquense Liliana Villa Casas, “Lili San”, con siete años de trayectoria y cuyo trabajo se enfoca en la pintura de naturaleza y las tradiciones, expresó que “el muralismo puede ayudar, pero hace falta una propuesta multidisciplinaria para que la gente se haga más sensible y se logren llevar más mensajes contra la violencia, especialmente a los niños”.

Por su parte, Denise Peralta Pérez, quien se dedica a pintar desde hace 7 años y su trabajo busca mostrar la naturaleza en entornos urbanos y rurales, dijo: “El arte ayuda a las personas a expresarse, pero no es todo, se necesitan muchos avances sociales para que se pueda tener un impacto entre la gente, porque probablemente existan personas a las que el arte no les interese”.  

 23897F64-351C-4060-8D76-5C93C2CFE65B

Al dar su opinión, Cristina Ríos Peralta indicó que a ella el arte la ha motivado y, por ello, busca inspirar a otras personas a través del proyecto “Casa yuawi”, donde se imparten talleres de pintura”.

Por último, Alejandra Atrisco Amilpas dijo que en sus murales acostumbra a plasmar mujeres en diversas facetas sociales, como las policías, bomberas, científicas, barrenderas, campesinas, etc., con el fin de resaltar la importancia del género femenino dentro del país.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

IMG-20251126-WA0080

Xóchitl Flores entrega 2,400 canastas del Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.