Desarrollan Encuentro de Mujeres Muralistas en Chimalhuacan

* El objetivo de este encuentro es difundir y dar a conocer el trabajo de las artistas chimalhuaquenses.

CULTURA29/03/2022 Redacción VyJ
49198685-3823-4976-AD2A-66DAFF95D97C

Chimalhuacan, Edomex.- El Gobierno Municipal llevó a cabo el Primer Encuentro de Mujeres Muralistas Urbanas de Chimalhuacan, en el Museo Chimaltonalli, donde participaron cuatro artistas del municipio que narraron sus experiencias y logros como realizadoras de arte callejero, grafiti o muralismo.

Durante el evento, la directora del Museo “Chimaltonalli” destacó que este encuentro tuvo el objetivo de difundir y dar a conocer el trabajo de las artistas chimalhuaquenses, así como mostrar que los espacios municipales están abiertos a toda la población.

“Este encuentro es un ejemplo de que estamos abiertos a mostrar todas las posibilidades del arte, así como la multiculturalidad que existe dentro del municipio”, expresó.

Estuvieron presentes Alejandra Atrisco Amilpas, conocida como “Bixa Blue”; Liliana Villa Casas, “Lili San”; Cristina Ríos Peralta, “Ella del Bosque”; y Denise Peralta Pérez, “Bunny FemmeGang”.

Durante el conversatorio, la artista “Bixa Blue” expresó que su carrera dentro del grafiti y el muralismo ha sido complicada y se ha enfrentado a la discriminación de género, pero, a pesar de los obstáculos, ha sobresalido.

“Es un orgullo para mí estar aquí en mi municipio, porque es la primera vez que se nos da este reconocimiento y se abren estos espacios para nosotras; quiero contarles que a las mujeres nos ha costado tres veces más ser reconocidas dentro del arte y, por eso, creo que debemos dar a conocer nuestro trabajo porque, de lo contrario, seguiremos siendo invisibilizadas”, destacó.

El trabajo de “Bixa Blue” ha sido reconocido en México y otras partes del mundo, como Ecuador, pertenece al colectivo “Pinta o Muere” y recientemente plasmó su arte en uno de los cascos de la serie Halo de Paramount.

Al ser cuestionadas si el arte puede influir en reducir la violencia hacia las mujeres, la artista plástica y muralista chimalhuaquense Liliana Villa Casas, “Lili San”, con siete años de trayectoria y cuyo trabajo se enfoca en la pintura de naturaleza y las tradiciones, expresó que “el muralismo puede ayudar, pero hace falta una propuesta multidisciplinaria para que la gente se haga más sensible y se logren llevar más mensajes contra la violencia, especialmente a los niños”.

Por su parte, Denise Peralta Pérez, quien se dedica a pintar desde hace 7 años y su trabajo busca mostrar la naturaleza en entornos urbanos y rurales, dijo: “El arte ayuda a las personas a expresarse, pero no es todo, se necesitan muchos avances sociales para que se pueda tener un impacto entre la gente, porque probablemente existan personas a las que el arte no les interese”.  

 23897F64-351C-4060-8D76-5C93C2CFE65B

Al dar su opinión, Cristina Ríos Peralta indicó que a ella el arte la ha motivado y, por ello, busca inspirar a otras personas a través del proyecto “Casa yuawi”, donde se imparten talleres de pintura”.

Por último, Alejandra Atrisco Amilpas dijo que en sus murales acostumbra a plasmar mujeres en diversas facetas sociales, como las policías, bomberas, científicas, barrenderas, campesinas, etc., con el fin de resaltar la importancia del género femenino dentro del país.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.

IMG-20251014-WA0002

En Chimalhuacán atrapan tercia de pillos; son presuntos "dealers"

Redacción
POLICÍA14/10/2025

* Con el compromiso de servir y proteger a la población, el gobierno de Chimalhuacán refuerza las acciones de vigilancia, la capacitación de los elementos policiales y la atención inmediata a los reportes ciudadanos. Finalmente, exhorta a las vecinas y vecinos a denunciar cualquier actividad ilícita o sospechosa a través de los siguientes canales oficiales: 📞Línea 1: 55 9315 2454 📞Línea 2: 55 9315 2455 ‼️Denuncia anónima: 089 🆘Emergencias: 911