
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• La aportación técnica del doctor Raúl Nieto Ángel -reconocido fitotecnista egresado de Chapingo- fue fundamental en esta actividad que permitió conocer sistemas de cultivo intensivo y manejo agronómico en Guanajuato.
ACTUALIDAD22/08/2022Yuriria, Guanajuato. – Aleccionador día de demostración agrícola para comprender la importancia económica y social de la cadena productiva que representa el cultivo de pitahayas.
A fin de potenciar la producción de pitahaya en Puebla, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) realizó una gira de intercambio tecnológico con productoras y productores de este fruto para recibir conocimientos sobre sistemas de cultivo intensivo y manejo agronómico.
Como parte de las acciones de acompañamiento técnico, productoras y productores de las escuelas de campo de Molcaxac, Tepexi de Rodríguez y Xochitlán Todos Santos, visitaron parcelas de pitahaya en Guanajuato, donde escucharon la experiencia directamente por quienes trabajan esta cadena para atender la demanda en toda la zona del Bajío.
De este modo, Puebla podrá crecer en la producción de pitahaya, cultivo de alto valor comercial en el mercado nacional e internacional. El estado tiene condiciones idóneas para su desarrollo en diversas zonas, lo que generará polos de desarrollo, crecimiento de economías locales y la mejora en la calidad de vida de las comunidades dedicadas a este fruto.
Como resultado de la visita a los sistemas de producción intensivos en Guanajuato, las y los productores reconocieron la importancia de establecer este esquema de cultivo en la región de la Mixteca, por lo cual seguirán en capacitación de la mano del gobierno de Puebla para tener un aumento el rendimiento de la cosecha del ciclo 2023.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Texcoco es un pueblo con historia y raíces muy profundas que bien vale la pena conocer. * Se estará trabajando en su embellecimiento y eso tiene que ver con el conocimiento de su historia.
* Con la finalidad de verificar que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en envase, abierto o al copeo, operen conforme a la normatividad vigente promoviendo la seguridad ciudadana, el respeto al entorno y la cultura del cumplimiento, el gobierno de Chimalhuacán realizó el Operativo “Consumo Responsable y Espacios Seguros”.