“Los rostros de la calaca”, de Pedro Vizuet, hoy en la Feria del libro Chapingo 2022

La presentación es a las 13:30 horas. A los primeros asistentes se les regalará el ejemplar.

CULTURA10/12/2022Alex SancipriánAlex Sanciprián
2D5F5E1E-645E-4D73-8DC4-09900C00AA18

Texcoco, Edomex.- Hoy sábado 10 de diciembre se presenta un libro del doctor José Pedro Vizuet López en el contexto de la Feria del Libro-Chapingo 2022.

Se trata de “Los rostros de la calaca”. A las primeras personas en llegar se les obsequiará un ejemplar.

Es un libro que contiene historias de vida y muerte que se entrecruzan. Es decir, son una suerte de variaciones acerca de la muerte para habitar la vida.

Son voces y ausencias que se juntan en ese paréntesis de eternidad que es leer, viajar en ese caprichoso tiempo que contienen los recuerdos. Ahí donde perdura el mito, la leyenda.

José Pedro Vizuet tiene la virtud de redescubrir el sentido genuino de las palabras, del lenguaje, del asombro y el misterio de aquellos momentos estelares de la vida misma, y de la muerte también.

La muerte está presente en el remolino de historias que a cada quien corresponde. Vida y muerte son esencias de la microhistoria particular, eventualmente colectiva.

A propósito de dicho libro, de su lectura, he configurado este vuelo que se quiere poético:


Las desiguales

Alex Sanciprián 


Las desiguales seducen.
Huelen a fresco deseo.
Las desiguales inducen.
Son limpias como museo.

Su modo de ser impacta.
Su contraste deja huella. 
Es el roce de la flaca.
La camaleónica llora.

Con ardor cantan y bailan.
Celebran la vida con fe.
Brillan. Un secreto guardan.
Sin azúcar beben café.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.