La Universidad Autónoma Chapingo eligió nuevo Rector para el periodo 2023 - 2027

EDUCACIÓN23/03/2023 Redacción VJ
maxresdefault

Con una votación de 3,470 sufragios, el doctor Angel Garduño García fue elegido por la comunidad universitaria como nuevo rector de la Universidad Autónoma Chapingo para el periodo 2023-2027.

La jornada registró un total de 8,860 votos, de los cuales 120 fueron nulos, 810 abstenciones, en tanto que el segundo lugar fue para el doctor J. Reyes Altamirano Cárdenas quien registró 2,415 votos; seguido el maestro en finanzas Armando Ramírez Román que obtuvo 1,134 sufragios y por último el maestro en ingeniería, Martín Soto Escobar, alcanzó una votación de 921 votos.

La Comisión de Información, Agenda, Plebiscito y Seguimiento de Acuerdos (CIAPSA), del H. Consejo Universitario informó que durante la jornada electoral universitaria se registró un 81.3% de participación de alumnos y académicos.

Al cierre de la votación, las 62 urnas fueron trasladadas al auditorio “Álvaro Carrillo”, para dar paso al conteo de votos, y en donde la comunidad universitaria se reunió para testificar los resultados de la elección del Rector para los próximos cuatro años. 

Ante el pleno del H. Consejo Universitario el rector electo, doctor Angel Garduño García tomará protesta como rector de la Universidad Autónoma Chapingo, el próximo 6 de abril para el periodo 2023-2027.

El doctor Angel Garduño García es originario de Toluca de Lerdo, Estado de México, cuenta con un doctorado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua. Se ha desempeñado como Consejero Universitario Alumno por el Departamento de Mecánica Agrícola (DIMA) y Consejero Departamental Titular Profesor, rector interino nombrado por la Asamblea General Universitaria.

Dentro de su plan de trabajo presentado a la comunidad universitaria se comprometió a promover la actualización del Estatuto Universitario, el cual deberá incluir el respeto a los Derechos Humanos, incluidas las minorías y la diversidad; además de crear la Unidad de Género y respeto a la diversidad sexual.

En relación a la academia, el doctor Garduño García propuso impulsar la revisión y actualización de los Planes y Programas de Estudio, lo cual se trabajará con las diferentes unidades académicas, para que el modelo de enseñanza se mantenga vigente y acorde a las exigencias del mercado laboral y las necesidades de la sociedad en general.

Respecto a la investigación, consideró que ésta debe responder a los grandes retos nacionales, por lo que se impulsará la presencia de profesores investigadores de la institución para que participen en líneas de investigación, y mediante convenios interinstitucionales. Además, incentivará una mayor participación de profesores investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), a través de reconocimiento y objetivos adecuados para la investigación y divulgación del conocimiento científico.

Se comprometió a trabajar para fortalecer el Programa de Formación de nuevos investigadores con equipo básico para procesos de investigación; además de crear el Premio Universitario al Mejor Prototipo o Modelo de Divulgación Científica para reconocer la labor de la investigación de profesores y alumnos.

En cuanto al servicio, el rector electo destacó en su campaña que se promoverá una mayor vinculación mediante convenios de colaboración con las dependencias de gobierno en sus tres niveles, con lo cual, se busca posicionar aún más el trabajo que se realiza en la universidad y la institución para que sea referente en el sector agropecuario en el país.

Asimismo, impulsará un programa permanente de servicio social, con asociaciones de productores y productores para que los estudiantes y profesores sean partícipes en la construcción y desarrollo de una nueva política interna de Servicio Universitario.

Te puede interesar
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0045

Delfina Gómez preside inicio de obra de Teatro al aire libre en Texcoco

Redacción
SOCIEDAD05/11/2025

•  Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. •  El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.