
El alfombrero y yo
Esta historia se la debía a René, a Luis, y a mi alto mando.
CULTURA - Fueron los días de ayer15/07/2023



Era música de locos.
Escuchábamos Bob James y Martha gritaba.
Quiten esa música de locos.
Era finales de los setentas.
Y al día siguiente conocí al alfombrero.
En La Condesa. En uno de esos bares tempraneros.
Luis me lo presentó.
Solo me dijo: tiene dos semanas de andar en la farra.
Y se sacó la lotería.
El alfombrero llegaba con un séquito.
Tres putas, dos padrotes y él.
El alfombrero no sabía que en una semana sería cadáver.
El alfombrero era un hombre sencillo.
El dinero lo transformó, y a su mujer también.
Luis me dijo: el alfombrero se acaba de sacar la lotería.
Se ganó, dicen, me dijo, más de siete millones de pesos.
Ya les puso a sus hijos algo. En el banco.
A su mujer nada.
Y entonces pedían y pedían. Botellas.
Y su mujer queriendo controlar.
Nada.
El alfombrero era la fiesta absoluta.
Así lo conocí.
Al mes y medio Luis me dijo: ha muerto el alfombrero.
“Dicen que llegó a su casa, la señora le dio un té, según para
acortar el seguimiento de ron.
Al día siguiente el alfombrero murió.
Dicen que de congestión alcohólica.
Su señora sigue preparando té para lo que se ofrezca.


* Los recuerdos son parte de un futuro envejecido. Los motivos del tiempo como salmodia existencial. En la desaforada intensidad de los sueños habitan revelaciones.

En marcha Pisal de Huejutla, desde Huexotla, Texcoco
Enrique Hernández y Jorge Díaz son los responsables de esta obra artística cultural que se ha emprendido en Texcoco y que próximamente se instalará en la explanada principal de Huejutla.


En Chapingo Difusión Cultural celebra su 49 aniversario
Fue noche de canto y música. La maestra Tania Jessica Pérez Buendía, titular en la DGDCyS, la mezzozoprano Evangelina Gutiérrez Carranza, subdirectora de difusión cultural, y la administrativa Karina Portugués entregaron diplomas de agradecimiento.

• La efigie mide 90 centímetros de largo y 80 de alto, y se ha fechado inicialmente hacia el periodo Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.). •Especialistas del Centro INAH Michoacán realizan un proyecto de rescate arqueológico para indagar en el contexto inmediato de la pieza.

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez dan seguimiento al Plan de Rescate Zona Oriente del Edomex
• Acuden a Palacio Nacional integrantes del Gabinete Federal y del Estado de México; así como las y los presidentes municipales de esta región.

Gobierno de Texcoco y empresa refresquera entregan abono orgánico a núcleos ejidales
• “El suministro de abono orgánico es dejar de usar químicos para cuidar los suelos y darle un tratamiento a los desechos”.

La policía municipal de Chimalhuacán frustra robo a camión repartidor
* Los elementos aplicaron los protocolos de actuación policial y el uso racional de la fuerza para controlar la situación. El presunto responsable ya está siendo atendido por las instancias correspondientes.

Hipertensión, enfermedad silenciosa que afecta al 30 % de la población adulta: ISSEMYM
• Especialista del Instituto recomiendan medir la presión al menos una vez al año. Después de los 40 años, uno de cada tres mexicanos, en promedio, es diagnosticado con esta enfermedad crónica. • El ISSEMYM otorga tratamiento personalizado a pacientes que ya han sido diagnosticados para el óptimo control de su presión.

Celebran la 5ª Edición de la Feria del Capulín en Domingo Arenas, Puebla: un homenaje al fruto, al campo y a la comunidad
* Uno de los momentos más significativos fue la participación del doctor Raúl Nieto Ángel, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, quien enfatizó que la fruticultura es una de las ramas más rentables y sostenibles de la agricultura, con un fuerte impacto social, ambiental y económico. * La edición de este año reafirmó que el futuro del campo se construye desde la organización, el conocimiento y el amor por la tierra.