
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
En el contexto del Día Mundial del Perro.
ACTUALIDAD21/07/2023 Redacción VyJChimalhuacan, Edomex.- En el marco del Día Mundial del Perro, que se celebra cada 21 de julio, el Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Salud municipal, organizó el “Primer Foro Zoonótico y de Bienestar Animal” con el objetivo de enfatizar la importancia de la tenencia de animales de compañía e informar sobre la prevención de enfermedades que se transmiten entre humanos y animales.
Al inaugurar el foro, el Primer Síndico Municipal, Faustino Méndez Lázaro, expresó que, para el gobierno municipal que encabeza la Presidenta Xóchitl Flores Jiménez, es importante promover la protección y el respeto a los animales entre los chimalhuaquenses.
En el evento, se presentaron especialistas en temas de zoonosis y prevención de enfermedades como José Serafín Romero Salas, Titular del Departamento de Zoonosis y Vector de la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco, con la ponencia “Rabia y otras zoonosis descuidadas”, quien felicitó al municipio de Chimalhuacán por su labor permanente en la esterilización de mascotas y por su trabajo para controlar la rabia y prevenir los brotes de la misma.
Por su parte, el veterinario Jesús Ramírez Pérez presentó la ponencia "Zoonosis y Bienestar Animal”, en la que habló de virus, bacterias, parásitos y hongos que pueden ser contagiadas por los animales de compañía al ser humano. Asimismo, hizo énfasis en la importancia de la desparasitación de perros y gatos, así como en la prevención de enfermedades como la rabia.
Otras ponencias fueron “Premios y Castigos para mascotas”, a cargo de la médico veterinaria Mónica Aguilar Lozano y “La importancia de una buena crianza y educación en nuestros perros”, por parte del adiestrador canino Carlos Daniel Morán Tapia
Al “Primer Foro Zoonótico y de Bienestar Animal”, realizado en el Museo “Chimaltonalli”, de Cabecera Municipal, asistió la titular del Departamento de Control de Zoonosis y Bienestar Animal de Chimalhuacán, Beatriz Valencia Carreño, y personal del mismo, así como ciudadanos que fueron acompañados de sus mascotas.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.
* El plan contempla 121 programas sociales y urbanos con una inversión de 75 mil 786 millones en educación, salud, infraestructura hídrica, transporte, pavimentaciones, vivienda, regularización del suelo y más.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".