
Turismo hecho a mano: lanzan guía con 52 experiencias bioculturales en el Edomex
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
• Se llevará a cabo del 25 de agosto al 3 de septiembre, en el Centro de Convenciones Edomex. Recibe Premio FILEM de este año la escritora Rosa Montero.
CULTURA08/08/2023 Redacción VyJToluca, Edomex.- Son ya nueve años en los que la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) se hace presente en la escena nacional e internacional de los encuentros literarios, gracias al continuo esfuerzo del Gobierno de Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, aunado al trabajo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y del Ayuntamiento de Toluca.
En conferencia de prensa, para anunciar los detalles de este encuentro, estuvieron presentes Ivett Tinoco García, Secretaria de Cultura y Turismo, María de las Mercedes Portillo Luja, Secretaria de Difusión Cultural de la UAEM, Jorge Fuentes Zepeda, Coordinador de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Toluca, Juan Carlos Muciño, Director General de Patrimonio y Servicios Culturales, y Alfredo Barrera Baca, Secretario Ejecutivo del CEAPE.
“Nuestra feria ha crecido en estos nueve años hasta convertirse en una de las principales sedes de las Ferias de Libro a nivel nacional. México tiene poco más de 160 ferias, de las cuales, sin duda, el referente que nos ha motivado en este país e Iberoamérica ha sido la de Guadalajara y después tres ferias que están bien posicionadas: la Feria de Minería, la FIL Nuevo León y, por supuesto, es motivo de celebración la Feria Internacional de Libro del Estado de México", compartió Ivette Tinoco.
Además, anunció que este año el Comité organizador ha considerado otorgar el Premio FILEM a Rosa Montero, por ser una de las voces más potentes de la literatura contemporánea, con una amplia trayectoria en la escritura y el periodismo, por la creación de un estilo propio y una narrativa que conecta con sensibilidad a problemas de la condición humana, particularmente los que han sido referenciados como la ética de la esperanza.
Por su parte, María de las Mercedes Portillo comentó que “a través de los libros nosotros podemos también encontrar y definir nuevos conceptos, podemos desarrollar nuestra imaginación, podemos ceder ese escaparate que nos lleva precisamente a ampliar una visión o idea, se puede observar al mundo que nos rodea, romper paradigmas, que permite sensibilizarnos con el elemento”, además de dar a conocer parte del programa del festival.
Mientras que Jorge Fuentes mencionó que “Toluca se consolida como la sede permanente de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, un esfuerzo interinstitucional que une las voluntades del Gobierno Estatal, de nuestra máxima casa de estudios UAEM, y el Ayuntamiento de Toluca, al organizar un evento de talla internacional encaminado al momento de la industria editorial y el desarrollo de actividades que promueven la lectura como un ámbito de vida”.
Así, se dio a conocer que la FILEM de este año se presenta con una singular temática que hace homenaje a uno de los géneros literarios más antiguos: la dramaturgia, arte escénico que permite conectar con la mente y con las emociones de las y los espectadores.
Con el slogan “Sin lectores no hay escena”, la FILEM espera a sus protagonistas del 25 de agosto al 3 de septiembre en el Centro de Convenciones Edoméx, para que vivan una gran experiencia lectora en sus ocho foros: FILEM, Castálida, Esvón Gamaliel, Dios Tolo, Quebranto, Sor Juana, Salón de Profesionales y FILEM Infantil, donde se llevarán a cabo más de 420 actividades, con la presencia de 250 sellos editoriales.
En esta edición se suman dos foros alternos, el Teatro Universitario “Los Jaguares” y el Teatro Isabelino “Antonio Hernández Zimbrón”, en el Centro Cultural Casa de las Diligencias, donde se presentarán obras de teatro y actividades alternas en esta fiesta de las letras.
Rendirá homenaje al trabajo literario de Bertha Balestra, José Luis Cardona Estrada y Alberto Chimal, quienes a través de su brillante trayectoria enriquecen nuestra cultura.
También, de manera especial, se contará con la presencia de Juan Villoro, Benito Taibo, Luigi Amara, Berta Hiriart, Amaranta Leyva, Ana Clavel, Rodrigo Unda, Maura Gómez, Valentina Trava, Carlos Morett, Beatriz Rivas, René Vega García y Fernando Guerrero, entre muchos más.
Para completar esta experiencia literaria, habrá cuatro exposiciones: “Geometría de vida”, de Sebastián, “Álbum de familia”, de Saúl Ordóñez, la muestra colectiva “Ilustrando mundos” y “Tu amor es puro teatro”, serie fotográfica de la dramaturgia en la UAEM.
Otras actividades artísticas estarán a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), la Compañía de Danza del Estado de México (CDEM), la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM), así como la Orquesta y Coro del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAEM, el Quinto Encuentro Regional de Talento Artístico Estudiantil “Teatro ANUIES”, el Centro de Iniciación e Investigación Artística, la compañía teatral La Casona y Momentum, Centro de Danza y Cultura Física, entre muchas más.
Para que las y los lectores asistan a esta fiesta de los libros, en un gran esfuerzo del comité organizador, se pone a disposición cinco rutas del FilemBús que salen y regresan en Paseo Colón (Glorieta del águila), Centro de Toluca (Teatro Morelos), Avenida Tecnológico (Tecnológico de Toluca), Rectoría y Ciudad Universitaria (Facultad de Economía).
La programación y los detalles de la Feria están disponibles en las redes sociales, Facebook, X, Instagram y Tik Tok, como: @FilemMx.
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
* A propósito de la exposición, Rebeca Perdigón Ortiz dejó establecido que "el arte debe hacernos mirar a los espacios que rara vez vemos, debe invitarnos comprender, tanto como si fuera un golpe o una caricia, darle voz al silencio".
• La fusión entre rock y música clásica encendió los ánimos en Amecameca, Toluca y Texcoco durante el Festival Internacional de las Luciérnagas.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
• El Festival, totalmente gratuito, ofrecerá espectáculos de danza, música, artesanías y gastronomía durante este fin de semana. • Para el avistamiento de las luciérnagas, se puede consultar el directorio de los 26 ecoparques autorizados en https://lnk.ink/JY5MF • La OSEM y la banda Metamorféame rinden un emotivo tributo a Caifanes, en una fusión de rock y música clásica.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.
* El Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario General de la Universidad Autónoma Chapingo, expresó a nombre del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, que para Chapingo es una distinción ser coorganizador de este tipo de eventos que forman una tri-hélice, en donde el gobierno, la educación y el sector privado se suman para fortalecer la cadena de valor cacao-chocolate en términos económicos, sociales, culturales y ambientales.