
* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.
Maria Callas, Luciano Pavarotti, José Carreras y Alfredo Kraus fueron algunos de los compañeros de escena de la soprano, que ha fallecido a los 89 años.
CULTURA - Fueron los días de ayer16/08/2023 Con inf. El MundoLa soprano italiana Renata Scotto, una de las voces más importantes de la lírica italiana y considerada su última diva, ha fallecido a los 89 años tras una larguísima carrera que la llevó a cantar en los mejores teatros del mundo, así como a dirigir y enseñar en los últimos años.
La gran Maria Callas, a la que sustituyó con notable éxito en 1957; Luciano Pavarotti, José Carreras y Alfredo Kraus fueron algunos de los compañeros de escena de Scotto (Savona, 1934), que desde 2011 era viuda del violinista Lorenzo Anselmi, según los medios locales.
Debutó muy joven, en 1952, en el teatro de su localidad natal en el papel de Violetta en La Traviata y un año después debutó en La Scala de Milán junto a Renata Tebaldi y Mario Del Monaco.
En su larga carrera, en la que fue primordial su maestra española Mercedes Llopart, cantó en los principales escenarios operísticos del mundo, como el Metropolitan de Nueva York, el Bolshoi de Moscú y la Royal Opera House de Londres, entre otros.
También se dedicó a la dirección de ópera: la primera fue Madama Butterfly en 1986 en el Metropolitan Opera y luego la llevó a la Arena de Verona, la Ópera de Miami y Génova, mientras que en 1995 dirigió La Traviata, también en Nueva York.
La soprano, que desde 1997 era miembro de la Academia Nacional de Santa Cecilia, residió en los últimos años en Estados Unidos, donde enseñó en la Juillard School of Music de Nueva York y en la Universidad de Yale.
* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.
* Los recuerdos son parte de un futuro envejecido. Los motivos del tiempo como salmodia existencial. En la desaforada intensidad de los sueños habitan revelaciones.
Enrique Hernández y Jorge Díaz son los responsables de esta obra artística cultural que se ha emprendido en Texcoco y que próximamente se instalará en la explanada principal de Huejutla.
Fue noche de canto y música. La maestra Tania Jessica Pérez Buendía, titular en la DGDCyS, la mezzozoprano Evangelina Gutiérrez Carranza, subdirectora de difusión cultural, y la administrativa Karina Portugués entregaron diplomas de agradecimiento.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
* Cuarto Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos 2025 reúne a actores clave para construir una legislación con enfoque de derechos, diversidad e impacto real.
• El Gobierno del Estado de México destaca en alto rendimiento de la delegación mexiquense al colocarse entre los primeros 10 lugares alcanzar el cuarto lugar en el medallero general.
• La estrategia contempla obras hidráulicas en 10 municipios, incluyendo del Colector de Chalco.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.