
Muere Renata Scotto, la última diva de la ópera italiana
Maria Callas, Luciano Pavarotti, José Carreras y Alfredo Kraus fueron algunos de los compañeros de escena de la soprano, que ha fallecido a los 89 años.
CULTURA - Fueron los días de ayer16/08/2023 Con inf. El Mundo


La soprano italiana Renata Scotto, una de las voces más importantes de la lírica italiana y considerada su última diva, ha fallecido a los 89 años tras una larguísima carrera que la llevó a cantar en los mejores teatros del mundo, así como a dirigir y enseñar en los últimos años.
La gran Maria Callas, a la que sustituyó con notable éxito en 1957; Luciano Pavarotti, José Carreras y Alfredo Kraus fueron algunos de los compañeros de escena de Scotto (Savona, 1934), que desde 2011 era viuda del violinista Lorenzo Anselmi, según los medios locales.
Debutó muy joven, en 1952, en el teatro de su localidad natal en el papel de Violetta en La Traviata y un año después debutó en La Scala de Milán junto a Renata Tebaldi y Mario Del Monaco.
En su larga carrera, en la que fue primordial su maestra española Mercedes Llopart, cantó en los principales escenarios operísticos del mundo, como el Metropolitan de Nueva York, el Bolshoi de Moscú y la Royal Opera House de Londres, entre otros.
También se dedicó a la dirección de ópera: la primera fue Madama Butterfly en 1986 en el Metropolitan Opera y luego la llevó a la Arena de Verona, la Ópera de Miami y Génova, mientras que en 1995 dirigió La Traviata, también en Nueva York.
La soprano, que desde 1997 era miembro de la Academia Nacional de Santa Cecilia, residió en los últimos años en Estados Unidos, donde enseñó en la Juillard School of Music de Nueva York y en la Universidad de Yale.


* Los recuerdos son parte de un futuro envejecido. Los motivos del tiempo como salmodia existencial. En la desaforada intensidad de los sueños habitan revelaciones.

En marcha Pisal de Huejutla, desde Huexotla, Texcoco
Enrique Hernández y Jorge Díaz son los responsables de esta obra artística cultural que se ha emprendido en Texcoco y que próximamente se instalará en la explanada principal de Huejutla.


En Chapingo Difusión Cultural celebra su 49 aniversario
Fue noche de canto y música. La maestra Tania Jessica Pérez Buendía, titular en la DGDCyS, la mezzozoprano Evangelina Gutiérrez Carranza, subdirectora de difusión cultural, y la administrativa Karina Portugués entregaron diplomas de agradecimiento.

• La efigie mide 90 centímetros de largo y 80 de alto, y se ha fechado inicialmente hacia el periodo Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.). •Especialistas del Centro INAH Michoacán realizan un proyecto de rescate arqueológico para indagar en el contexto inmediato de la pieza.

María Concepción Miranda, ejemplo de compromiso y entrega del personal de enfermería en el Edomex
* Cuenta Instituto Materno Infantil del Estado de México con más de 500 profesionales que realizan esta labor. * Cada hombre y mujer que se dedican a esta profesión, son ejemplo de dedicación y responsabilidad.

Gobierno de Texcoco y empresa refresquera entregan abono orgánico a núcleos ejidales
• “El suministro de abono orgánico es dejar de usar químicos para cuidar los suelos y darle un tratamiento a los desechos”.

La policía municipal de Chimalhuacán frustra robo a camión repartidor
* Los elementos aplicaron los protocolos de actuación policial y el uso racional de la fuerza para controlar la situación. El presunto responsable ya está siendo atendido por las instancias correspondientes.

Hipertensión, enfermedad silenciosa que afecta al 30 % de la población adulta: ISSEMYM
• Especialista del Instituto recomiendan medir la presión al menos una vez al año. Después de los 40 años, uno de cada tres mexicanos, en promedio, es diagnosticado con esta enfermedad crónica. • El ISSEMYM otorga tratamiento personalizado a pacientes que ya han sido diagnosticados para el óptimo control de su presión.

Celebran la 5ª Edición de la Feria del Capulín en Domingo Arenas, Puebla: un homenaje al fruto, al campo y a la comunidad
* Uno de los momentos más significativos fue la participación del doctor Raúl Nieto Ángel, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, quien enfatizó que la fruticultura es una de las ramas más rentables y sostenibles de la agricultura, con un fuerte impacto social, ambiental y económico. * La edición de este año reafirmó que el futuro del campo se construye desde la organización, el conocimiento y el amor por la tierra.