
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
El Gobierno de Chimalhuacán, a través del Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal, realizó la Décima Carrera Atlética a Campo Traviesa 2023 con el fin de celebrar la declaración del Cerro El Chimalhuache como Patrimonio Forestal y Biocultural de Chimalhuacán Atenco.
La carrera arrancó en Casa de Cultura de Chimalhuacán, pasando por calles de Cabecera Municipal y el Cerro El Chimalhuache, para cerrar en Av. Central.
La premiación total de la 10ma. Carrera Atlética a Campo Traviesa 2023 fue de 40 mil pesos, que se deriva en 5 mil por cada categoría: “Juvenil”, de los 15 a 19 años; “Libre”, de 20 a 39 años; “Master”, de 40 a 49 años; y “Veteranos“, de 50 años en adelante. Los premios fueron de $ 2,500 el primer lugar, $ 1,500 el segundo lugar y $ 1,000 el tercer lugar en cada una de las categorías mencionadas.
Jonathan Noriega González, Titular del Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal, informó que se realiza la 10ª Carrera a Campo Traviesa 2023 con el objetivo de conservar y preservar el cerro El Chimalhuache como pieza fundamental de la infiltración de agua al acuifero del Lago de Texcoco.
En la competencia, resultó ganador en la categoría Juvenil Sergio Vega Luna, de 29 años, quien fue el primero en llegar a la meta con un marcador de 38 minutos. El corredor Vega Luna comentó que por ser la 10ª edición de la carrera, la ruta fue la ideal para mostrar las áreas naturales que posee Chimalhuacán.
Dijo que la carrera tiene su grado de complejidad, puesto que son subidas y bajadas, pero que siempre se disfruta.
Asimismo, se rifó una bibicleta de la marca “Huffy”, donada por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF). El ganador de la bicicleta fue el competidor Leonardo Morales, de 17 años de la categoría Juvenil.
Jazmín Briviesca López, Directora del DIF Municipal, dijo que la competencia es importante para fomentar la disciplina, pero tambien concientizar sobre la conservación de las áreas naturales que tiene Chimalhuacán.
María Fernanda, de 19 años originaria de Chimalhuacán y la primer mujer en llegar a la meta, comentó que le pareció interesante la travesía y, sobre todo, el objetivo de la competencia, que es el de preservar las áreas verdes que aún quedan en el municipio.
Al término de la 10ª Carrera a Campo Traviesa 2023, se realizaron carreras infantiles y a todos los participantes se les obsequió un libro del Fondo de Cultura Económica y un árbol, con el fin de sembrarlo en el espacio que elijan y lo cuiden.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.