
Chimalhuacan celebra su ser multiétnico en el Día Internacional de la Mujer Indígena
SOCIEDAD 05 de septiembre de 2023 Redacción VyJ

El H. Ayuntamiento de Chimalhuacán, que preside la Presidenta Xóchitl Flores Jiménez, celebró con representantes de diversas etnias nativas y migrantes el Día Internacional de la Mujer Indígena con la consigna de enriquecer y engrandecer cada vez más al municipio para beneficio de todas y todos sus habitantes.
Después del acto cívico realizado en la Escuela Primaria “Vicente Lombardo Toledano”, ubicada en el Barrio San Juan Zapotla, los asistentes disfrutaron de música, bailables y gastronomía procedentes de diversas comunidades y entidades de la República Mexicana.
Eugenia Hernández Bonilla, Jefa del Departamento de Atención a Grupos Étnicos de la Dirección de Bienestar, destacó que para Chimalhuacán éste es un día muy importante dado su carácter pluriétnico y multilingüe que lo hacen un municipio de gran riqueza cultural.
Además de grupos náhuatl originarios, conviven aquí otros diez, entre ellos mixtecos, mazatecos, mazahuas, totonacas, zapotecos y tzeltales procedentes de Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Guerrero, Chiapas, Estado de México y otras entidades de la Federación.
“Todas y todos somos mexicanos productivos y trabajamos día a día por nuestras hijas e hijos, nuestras familias, nuestras comunidades y el reconocimiento a nuestros derechos, como el derecho a la identidad. En particular, para las mujeres indígenas de todo el país y aún del mundo, éste es un día importante porque falta mucho para que se reconozcan y respeten nuestros Derechos Humanos, independientemente de dónde seamos o dónde residamos. Por eso también este día es de lucha”, puntualizó la funcionaria.
“Por lo mismo, agregó, festejamos a todas, así sean de Perú, Guatemala, Estados Unidos, México o cualquier otra parte del mundo. Es un orgullo estar en esta escuela primaria indígena, donde tienen como materia la lengua náhuatl, que es muy importante para la visibilización y rescate de nuestras culturas y tradiciones”.
Reconoció la hospitalidad de los chimalhuaquenses y destacó que, como otros municipios, estados y países que han recibido grupos migratorios, nuestro municipio también es y será enriquecido con las aportaciones de sus nuevos residentes, así como lo hacen los chimalhuaquenses cuando migran a otras comunidades.
A nombre del H. Ayuntamiento y de la Presidenta Xóchitl Flores Jiménez, Eugenia Hernández agradeció la participación de las madres de familia de esta primaria en el festejo.
“Chimalhuacán nos abraza porque es un municipio pluriétnico. Tiene tanta belleza, grandeza y riqueza que se debe visibilizar hacia el mundo: tiene mucho que aportar a la cultura”, concluyó.
Participaron en este festejo el Primer Síndico del H. Ayuntamiento, Faustino Méndez Lázaro; la regidora Guadalupe Reynoso Flores y la Defensora Municipal de Derechos Humanos, María Daynita Olivares Jiménez, así como directivos, docentes, alumnos y padres y madres de familia de esta escuela primaria.
Te puede interesar


Instalan Mesa de Coordinación en Texcoco; respaldan estrategia Fiscalías, Sedena, Marina, GN y CNI

Inauguran en Nextlalpan Feria de Servicios Secretarías de Bienestar federal y estatal
*Se celebra con el objetivo de acercar a la población los programas sociales que constituyan un beneficio para transformar su calidad de vida. También suman esfuerzos el Ayuntamiento de Nextlalpan y el Infonavit en beneficio de mexiquenses.

Gobierno de Chimalhuacán trabaja a favor de la educación

En Ecatepec, a 44 años de la creación de UCP, llaman a unificar luchas sociales
Ecatepec es resultado de la lucha popular y movimientos sociales: Azucena. Todos los movimientos son importantes para el cambio verdadero: Faustino. Liderazgos urbanos, sindicales y campesinos fortalecen a la 4T: Valentín. UCP, ejemplo de resistencia, organización y trabajo: Luz María Hernández.
Lo más visto

En Texcoco efectúan 7º Festival de Cuerdas “Voces de Otoño”
• Lestat Pendragón agradeció la confianza de la presidenta municipal, Sandra Luz Falcón Venegas, para apoyar esta iniciativa cultural. • La cartelera de los conciertos y sus sedes la pueden consulta en la página de Facebook Faro de Texcoco Oficial.

Feria de Chapingo dedicada a pueblos indígenas del noroeste de México
Será del 5 al 15 de octubre. Se han incluido en esta celebración, a nivel Internacional, pueblos originarios de África, Asia, Europa y Sudamérica.

Chapingo ofrece novedades tecnológicas para mejorar producción agrícola
Habrá Módulos Demostrativos, Pabellón Institucional, Pabellón de la Ciencia, Tecnología, Innovación y Humanidades, Pabellón Gastronómico y actividades culturales durante la Presentación de Trabajos de Investigación el 29 y 30 de septiembre.

Senado concede licencia a Higinio Martínez; será jefe de gabinete en gobierno del Edomex
