
El INAH localiza Chac Mool en Pátzcuaro, Michoacán
• La efigie mide 90 centímetros de largo y 80 de alto, y se ha fechado inicialmente hacia el periodo Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.). •Especialistas del Centro INAH Michoacán realizan un proyecto de rescate arqueológico para indagar en el contexto inmediato de la pieza.
CULTURA - Fueron los días de ayer06/09/2023 INAH


Pátzcuaro, Mich.- Derivado de un hallazgo fortuito realizado el 30 de agosto de 2023, dentro de una obra constructiva que se lleva a cabo en este municipio, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha recuperado una escultura prehispánica con la representación de un Chac Mool.
 
En seguimiento a este descubrimiento, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro INAH Michoacán, ha emprendido un proyecto de rescate arqueológico, a fin de ampliar las exploraciones en las áreas inmediatas a la imagen pétrea.
 
Al no haber localizado, hasta el momento, materiales arqueológicos asociados con la efigie, los especialistas teorizan que fue removida de un emplazamiento original cercano y hallada en el relleno constructivo del pueblo de Pátzcuaro.
 
Para el investigador adscrito al Centro INAH Michoacán, el arqueólogo José Luis Punzo Díaz, la relevancia de esta pieza tallada en basalto –de 90 centímetros de largo y 80 de alto, con un peso estimado de 200 kilos– es que es la primera que se localiza en contexto en Pátzcuaro.
 
A fines del siglo XIX, abunda, el etnólogo noruego Carl Lumholtz adquirió en Pátzcuaro un chacmool, cuyo lugar de extracción fue Ihuatzio y, en la actualidad, se expone en el Museo Americano de Historia Natural de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.

 
“Estas imágenes que conocemos con el nombre maya de chacmool eran mesas rituales en tiempos prehispánicos. Se ha especulado que se usaban en ceremonias de sacrificio y ofrenda”.
 
No obstante, el investigador subraya que el descubrimiento es notable precisamente porque no es usual encontrar creaciones artísticas precolombinas de tales dimensiones en el occidente de México.
 
Los Chac Mool
Estas piezas representan a personajes masculinos recostados sobre sus espaldas, generalmente con sus cabezas erguidas hacia un costado.
 
Se trata de esculturas presentes en distintas partes del área mesoamericana, fechados hacia el Posclásico (900-1521 d.C.) como los identificados en Tula, Hidalgo; en Chichén Itzá, Yucatán; y en el Templo Mayor, en Ciudad de México.
 
A nivel michoacano, además del recién descubierto –cuya temporalidad se ha asociado al Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.)– y del ya citado ejemplar reportado por Lumholtz, se tienen otras tres piezas conocidas como los chacmool de Ihuatzio, dos excavados en 1908 y actualmente bajo exhibición del INAH: uno en el Museo Nacional de Antropología (MNA) y otro en el Museo Regional Michoacano, en donde se exhibe un tercero, ubicado por Alfonso Caso y Jorge Acosta, en 1938. Existe uno más en los acervos del MNA, cuya cédula reporta que proviene de Pátzcuaro, pero cuyo contexto es desconocido.
 
El Chac Mool localizado en días pasados ya ha sido extraído y permanece bajo resguardo del instituto, cuyos especialistas han iniciado análisis adicionales para valorar a fondo su estado de conservación.


* Dedicado a todos mis amigos feos.

* La nota que me impresionó: alguien, quizás un funcionario público decretó el retiro de las estatuas de Fidel y del Ché Guevara, en una alcaldía de la Ciudad de México.

Gobierno del Edomex y bailarina Elisa Carrillo alistan Festival Internacional Danzatlán 2025
• El festival tendrá más de 90 actividades en 32 municipios, así como galas estelares y una clase masiva impartida por la artista mexiquense.

* Sigue publicación, otra entrega de las Cartas Impublicables.

* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.

En Chimalhuacán adultos mayores reciben aparatos funcionales y atención médica integral por parte del DIF
* La jornada tuvo como objetivo acercar servicios de salud y apoyos funcionales a personas adultas mayores y en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

Tras 10 años de abandono, Gobierno del Edomex transfiere el Hospital Oncológico Pediátrico de Ecatepec al IMSS
* La obra inició en 2014 con una inversión de 460 mdp. Para su conclusión y equipamiento se destinarán mil 567.1 mdp como parte del Plan Integral de la Zona Oriente. • Beneficiará a más de 4 millones de habitantes del Valle de México, tendrá 16 especialidades.

Oferta cultural de la Gobernadora Delfina Gómez rompe récord; más de 57 mil personas disfrutaron Ecos de la Eternidad en Toluca
• La Secretaría de Cultura y Turismo, así como el Ayuntamiento de Toluca ofrecieron una experiencia completa con múltiples actividades familiares. • Del 31 de octubre al 2 de noviembre, en Toluca, se exhibieron 14 módulos temáticos para conocer usos y costumbres mexiquenses.

Estamos con usted, Presidenta Sheinbaum: afirma Gobernadora Delfina Gómez y presidentes municipales
• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

