
* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.
Fue noche de canto y música. La maestra Tania Jessica Pérez Buendía, titular en la DGDCyS, la mezzozoprano Evangelina Gutiérrez Carranza, subdirectora de difusión cultural, y la administrativa Karina Portugués entregaron diplomas de agradecimiento.
CULTURA - Fueron los días de ayer13/09/2023 Oswaldo Trujano Acosta/TzapincoHace unos días se cubrió de ambiente festivo el escenario del Auditorio “Álvaro Carrillo” de la Universidad Autónoma Chapingo.
El telón carmesí del máximo escenario cultural de Chapingo se abrió con el propósito de celebrar el 49 aniversario de la Dirección General de Difusión Cultural y Servicio (DGDCyS).
Los primeros aplausos en la gala artístico-cultural fueron en reconocimiento a la Rondalla Irrigación luego de interpretar algunas piezas románticas de su repertorio.
La segunda intervención musical estuvo a cargo de la Banda Filarmónica Estudiantil, integrada, principalmente, por alumnos de Preparatoria Agrícola.
En su oportunidad, la maestra Tania Jessica Pérez Buendía, titular en la DGDCyS, la mezzozoprano Evangelina Gutiérrez Carranza, subdirectora de difusión cultural, y la administrativa Karina Portugués hicieron entrega de los diplomas de agradecimiento a la Rondalla Irrigación y La Banda Filarmónica Chapingo, que en cada ensayo y presentación comparten el mensaje musical de amor y arraigo entre la comunidad ubiversitaria.
Asimismo, la maestra Tania Pérez Buendía invitó al público asistente a la próxima celebración del Grito de Independencia de nuestro que se llevará a cabo la noche del 15 de septiembre.
Finalmente, el escenario cultural de la UACh estrenó la propuesta "Musicales Reverse" a cargo de la Compañia CoDeVin.
La propuesta, estilo Broadway, incluyó fragmentos coreográficos de Chico guapo, 527mil 500 minutos, El Rey León, Aladín, Mamá mía, Asesinas de Chicago, Wicked, y Rebelde de Vaselina.
* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.
* Los recuerdos son parte de un futuro envejecido. Los motivos del tiempo como salmodia existencial. En la desaforada intensidad de los sueños habitan revelaciones.
Enrique Hernández y Jorge Díaz son los responsables de esta obra artística cultural que se ha emprendido en Texcoco y que próximamente se instalará en la explanada principal de Huejutla.
• La efigie mide 90 centímetros de largo y 80 de alto, y se ha fechado inicialmente hacia el periodo Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.). •Especialistas del Centro INAH Michoacán realizan un proyecto de rescate arqueológico para indagar en el contexto inmediato de la pieza.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
• La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. • Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.
* El plan contempla 121 programas sociales y urbanos con una inversión de 75 mil 786 millones en educación, salud, infraestructura hídrica, transporte, pavimentaciones, vivienda, regularización del suelo y más.