Chimalhuacán impartió Curso-Taller de Chiles en Nogada

ACTUALIDAD18/09/2023 Redacción VyJ
D1099F87-1888-4508-A42C-779C4EDF0272

Chimalhuacán, Edomex.- Con motivo de las fiestas patrias y para promover el consumo de alimentos orgánicos y cosechados en la demarcación, el Gobierno de Chimalhuacán, a través del Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal, realizó un Curso Taller de Elaboración de Chiles en Nogada, en la Plaza de la Identidad.

Jonathan Noriega González, titular del Departamento municipal de Fomento Agropecuario y Forestal, señaló que esta actividad se realizó en el marco de la novena sesión de “Rescate de Saberes Agropecuarios y Forestales”, que tiene por objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno a la alimentación, así como informar a la comunidad de los lugares donde puede adquirir alimentos orgánicos cosechados con métodos naturales dentro del municipio de Chimalhuacán.

4ACEB670-E11E-45A1-9D8F-083427906D13

Explicó que en Chimalhuacán existen huertas donde se cosechan de manera orgánica diversos productos, de acuerdo a sus temporadas del año, como la granada, los nopales, la flor de cempasúchil y hortalizas, entre otros. Existen, además, ocho productores de alimentos derivados de la leche.

En este sentido, Noriega González invitó a la ciudadanía a visitar los tianguis agropecuarios cuya fecha se da a conocer en la página de Facebook del Gobierno Municipal de Chimalhuacán, para adquirir algún alimento orgánico e impulsar la economía local.

1484637F-FFE7-42C3-8A7B-0D993CF63646

El Taller de Elaboración de Chiles en Nogada estuvo a cargo del cocinero tradicional Omar Noriega González, así como de estudiantes de Gastronomía del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi), quienes mostraron a las y los asistentes el paso a paso para cocinar este platillo típico de las fiestas patrias, al cual le fueron incorporados alimentos producidos en el municipio, como la granada, manzana, durazno y queso de cabra.

Durante la preparación, la estudiante Brenda Monserrat explicó el origen del platillo: “el chile en nogada fue inventado por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, en Puebla, quienes agregaron productos de temporada como granada, chile poblano y nuez de Castilla para elaborar un platillo que llevara los colores del ejército Trigarante, con el objetivo de celebrar la Independencia de México”.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.