
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Chimalhuacán, Edomex.- Con motivo de las fiestas patrias y para promover el consumo de alimentos orgánicos y cosechados en la demarcación, el Gobierno de Chimalhuacán, a través del Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal, realizó un Curso Taller de Elaboración de Chiles en Nogada, en la Plaza de la Identidad.
Jonathan Noriega González, titular del Departamento municipal de Fomento Agropecuario y Forestal, señaló que esta actividad se realizó en el marco de la novena sesión de “Rescate de Saberes Agropecuarios y Forestales”, que tiene por objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno a la alimentación, así como informar a la comunidad de los lugares donde puede adquirir alimentos orgánicos cosechados con métodos naturales dentro del municipio de Chimalhuacán.
Explicó que en Chimalhuacán existen huertas donde se cosechan de manera orgánica diversos productos, de acuerdo a sus temporadas del año, como la granada, los nopales, la flor de cempasúchil y hortalizas, entre otros. Existen, además, ocho productores de alimentos derivados de la leche.
En este sentido, Noriega González invitó a la ciudadanía a visitar los tianguis agropecuarios cuya fecha se da a conocer en la página de Facebook del Gobierno Municipal de Chimalhuacán, para adquirir algún alimento orgánico e impulsar la economía local.
El Taller de Elaboración de Chiles en Nogada estuvo a cargo del cocinero tradicional Omar Noriega González, así como de estudiantes de Gastronomía del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi), quienes mostraron a las y los asistentes el paso a paso para cocinar este platillo típico de las fiestas patrias, al cual le fueron incorporados alimentos producidos en el municipio, como la granada, manzana, durazno y queso de cabra.
Durante la preparación, la estudiante Brenda Monserrat explicó el origen del platillo: “el chile en nogada fue inventado por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, en Puebla, quienes agregaron productos de temporada como granada, chile poblano y nuez de Castilla para elaborar un platillo que llevara los colores del ejército Trigarante, con el objetivo de celebrar la Independencia de México”.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.