
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Chimalhuacán, Edomex.- Con motivo de las fiestas patrias y para promover el consumo de alimentos orgánicos y cosechados en la demarcación, el Gobierno de Chimalhuacán, a través del Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal, realizó un Curso Taller de Elaboración de Chiles en Nogada, en la Plaza de la Identidad.
Jonathan Noriega González, titular del Departamento municipal de Fomento Agropecuario y Forestal, señaló que esta actividad se realizó en el marco de la novena sesión de “Rescate de Saberes Agropecuarios y Forestales”, que tiene por objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno a la alimentación, así como informar a la comunidad de los lugares donde puede adquirir alimentos orgánicos cosechados con métodos naturales dentro del municipio de Chimalhuacán.
Explicó que en Chimalhuacán existen huertas donde se cosechan de manera orgánica diversos productos, de acuerdo a sus temporadas del año, como la granada, los nopales, la flor de cempasúchil y hortalizas, entre otros. Existen, además, ocho productores de alimentos derivados de la leche.
En este sentido, Noriega González invitó a la ciudadanía a visitar los tianguis agropecuarios cuya fecha se da a conocer en la página de Facebook del Gobierno Municipal de Chimalhuacán, para adquirir algún alimento orgánico e impulsar la economía local.
El Taller de Elaboración de Chiles en Nogada estuvo a cargo del cocinero tradicional Omar Noriega González, así como de estudiantes de Gastronomía del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi), quienes mostraron a las y los asistentes el paso a paso para cocinar este platillo típico de las fiestas patrias, al cual le fueron incorporados alimentos producidos en el municipio, como la granada, manzana, durazno y queso de cabra.
Durante la preparación, la estudiante Brenda Monserrat explicó el origen del platillo: “el chile en nogada fue inventado por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, en Puebla, quienes agregaron productos de temporada como granada, chile poblano y nuez de Castilla para elaborar un platillo que llevara los colores del ejército Trigarante, con el objetivo de celebrar la Independencia de México”.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* En las últimas semanas, las labores de bacheo se realizaron en avenidas como El Peñón, Ejido Colectivo, Venustiano Carranza, Las Cruces, Xochitenco, Arenal, Agrarismo y Manuel Altamirano, así como en el Distribuidor Vial y en la avenida Bordo de Xochiaca, en el tramo que comprende la entrada y salida del municipio.
* Donaciones serán transportadas en las próximas 48 horas. * La Gobernadora Delfina Gómez invita a su Gabinete y población en general a continuar sumando esfuerzos en los centros de acopio. * Dependencias estatales, personal del servicio público y ciudadanía se organizan para enviar víveres e insumos.
"La calidad de competición en la región es notable. Existen reales protagonistas que representan la creciente afición de este deporte en el Edomex. Aquí en Texcoco nos ayuda en los entrenamientos César Salas",