Feria de Chapingo dedicada a pueblos indígenas del noroeste de México

Será del 5 al 15 de octubre. Se han incluido en esta celebración, a nivel Internacional, pueblos originarios de África, Asia, Europa y Sudamérica.

CULTURA26/09/2023 Redacción VyJ
67FA74C9-D03D-4EED-B309-C8CE33AF1558

La Universidad Autónoma Chapingo dedicará la XXVIII Feria Nacional de la Cultura Rural a los grupos indígenas del Noroeste de México: Tarahumaras, Kumias y Tepehuanos. Además, por primera ocasión estrechará el intercambio cultural con pueblos de África, Asia, Europa y Sudamérica. “

En el pabellón internacional, gastronómico y cultural habrá presencia muy activa de Costa de Marfil; por Colombia la participación de varios investigadores de la UNAM en cuanto a la cultura Wayú. Japón estará participando en el pabellón artesanal junto a Marruecos, Turquía, Bulgaria, Bolivia, Ecuador, Italia, Costa Rica, Perú,  Chile y Argentina; a través de sus ballets internacionales.  

“Es la primera vez que tenemos una interacción tan grande con otros pueblos  que también abonan a esta difusión e intercambio cultural”, informó la maestra Jessica Pérez Buendía, titular en la Dirección General de Difusión Cultural y Servicio en la UACh.

 
La maestra Pérez Buendía precisó que, “Seda y Percal” es una gala adicional a la Pasarela inaugural de Trajes Típicos de cada estado de nuestro país, ambas con la participación del estudiantado de la Universidad Autónoma Chapingo. 
 
A la  celebración cultural dedicada a las etnias de los estados de Sonora, Baja California Norte, Baja California Sur y Sinaloa, este año, el comité organizador de la Feria Nacional de la Cultura Rural preparó una carrera  atlética a fin de reconocer a Maria Lorena Ramírez,  maratonista tarahumara. “La carrera de clausura el 15 de octubre, inicia en la puerta principal  de Chapingo con dirección a  Texcoco,   pasa por el Molino Rojo, retoma el circuito a la entrada  principal de la UACh e internamente  llega a la meta en el recinto ferial. El registro tiene un costo de 500 pesos en beneficio proyecto de la campeona Tarahumara”, señaló la directora de Difusión Cultural. 

Se dio a conocer también que el ingreso a la Feria Nacional de la Cultura Rural, y primera internacional tendrá un costo de 50 pesos para el público en general, de 25 pesos para adultos mayores, y gratuito para escuelas que previamente soliciten a la Dirección General de Difusión Cultural la visita grupal. 

En cuanto a la Feria del Libro Chapingo 2023, dedicada a Colombia, la maestra Tania Pérez Buendía destacó   la presentación de libros digitales indígenas del norte, literaturas indígenas de México a cargo de la viuda del maestro Miguel Angel Portilla, la conferencia internacional de Desarrollo Agropecuario en Colombia,  pláticas del fenómeno migratorio con la proyección de “Migranta”, y la presentación de producción de cannabis en Canadá. Además de un conversatorio gastronómico de comidas tradicionales de Oaxaca. 

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0011

Impulsa GEM educación y desarrollo profesional de mujeres de pueblos originarios

Redacción VyJ
CULTURA22/04/2025

* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.

IMG-20250417-WA0007

Vacaciones con arte y cultura en el Edomex, aquí opciones

Redacción VyJ
CULTURA17/04/2025

* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.

Lo más visto
IMG-20250508-WA0080~2

En Chimalhuacán capturan póker de malandros; vendían droga

Redacción VyJ
POLICÍA09/05/2025

* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.