Vibran las danzas africanas y lucen vestidos tribales en la Feria Nacional de la Cultura Rural

El Dr. Ángel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, comenzó los acuerdos para la firma de convenio entre la Universidad Agrícola de Costa de Marfil y la UACh

CULTURA13/10/2023 Redacción VJ
WhatsApp Image 2023-10-10 at 13.52.14 (1)

Con la energía e intensidad de las danzas africanas del Ballet Africano Ahmad Kaatimbwa, ─cuya conexión con la tierra y los elementos hacen de dichas coreografías una expresión cultural de rica historia ─, el escenario de la XXVIII Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), de la Universidad Autónoma Chapingo, vibró el pasado 9 de
octubre.

El quinto día de la Feria Nacional de la Cultura Rural fue uno de los días con mayor oferta internacional a través de propuestas artísticas y culturales de Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Italia, Costa Rica y Costa de Marfil.

Destaca la Gala de Indumentarias Tradicionales de Costa de Marfil, representada por 17 alumnas y ocho alumnos de la UACh quienes dignamente portaron textiles africanos. Dichas prendas definen jerarquías, estados de ánimo, alianzas y todo lo que engloba las creencias y tradiciones de África.

Entre las piezas se observaron vestidos tradicionales, de la región Senoufo; así como cinco piezas originales de la artesana y diseñadora Adíela Valencia, de Costa de Marfil.

Adíela Valencia explicó que: “En el siglo XX, cuando los países africanos se independizaron, se establecieron fábricas de tejidos y se comenzaron a crear diseños inspirados en la cultura tradicional africana, en la que cada grupo tiene preferencias propias en materia de colores y motivos.

“El diseño del tejido narra una historia que con frecuencia es importante para quien viste la prenda. Los colores también pueden significar la procedencia tribal, el estatus social, la edad y el estado civil del portador”.

La Feria Nacional de la Cultura Rural ofrece una oportunidad para reconocer a las comunidades indígenas de México y pueblos del mundo a través de su música y danzas tradiciones, gastronomía, artesanías y vestimentas. La Gala de Indumentarias Tradicionales de Costa de Marfil mostró la importancia del vestido en la sociedad africana y su uso también como forma de protesta.

Adíela Valencia subrayó que “los diseños y el modo de vestirlos, fueron con frecuencia el vehículo silencioso, pero eficaces para dar voz a los africanos frente a la clase dirigente colonial”.

Previo a la Gala de Indumentarias Tradicionales de Costa de Marfil, el Dr. Ángel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, recibió, en la Sala de Directores de la UACh, a Alphonse Bassa Brede, Primer Consejero; Robert Louoba Mede, Consul; Yoropapou Bernard y Allou Allou Alphonse, representantes de la Embajada de la República de Costa de Marfil en México.

Durante la reunión, comenzaron los acuerdos para la firma de convenio entre la Universidad Agrícola de Costa de Marfil y la UACh reconociendo que ambas instituciones comparten una notable similitud en su enfoque educativo y su dedicación a la agricultura y la investigación agronómica.

Se habló de la posibilidad de intercambio de alumnos y conocimientos del trabajo pecuario y agrícola en zonas tropicales, enfatizando que ambas instituciones se destacan por su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en el campo agrícola, así como por su énfasis en la sostenibilidad, la innovación agrícola y la promoción de la soberanía alimentaria.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.