
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.
La infraestructura verde, la xerojardinería, el neolujo, el mejoramiento en técnicas reproductivas y la incursión al comercio electrónico, son algunos de los factores a considerar en el desarrollo del sector ornamental que sugiere la investigación “Cadena de valor de plantas ornamentales en la región de Huauchinango, Puebla”.
Dicho trabajo de la autoría de Nubia Vanessa Picazo Cuervo, para la acreditación de la Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial, forma parte de las 24 tesis galardonadas con el XXVI Premio Arturo Fregoso Urbina, al Mérito Académico en el Posgrado 2022, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el pasado 28 de noviembre.
En el Auditorio Emiliano Zapata de la UACh, también se condecoró a 49 expertos que lograron entrar o subir de nivel dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), perteneciente al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCyT).
Durante la ceremonia, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, indicó que los estudiantes de maestría y doctorado distinguidos, “han demostrado un nivel excepcional de rigor académico, originalidad y una profunda comprensión de los temas abordados en sus investigaciones, elevando el estándar para todos los que los rodean. Todo esto reafirma nuestro compromiso social de aportar al desarrollo y transferencia de tecnología al campo actual”.
La Universidad Autónoma Chapingo instituyó en 1997 el Premio Arturo Fregoso Urbina a las mejores tesis de posgrado, desde entonces esta casa de estudios reserva un espacio especial al reconocimiento y la promoción de aquellos proyectos de investigación innovadores y sus resultados, lo que se traduce en logros académicos tanto a nivel individual como institucional.
A través de la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UACh, se entregó el Premio Arturo Fregoso Urbina a los doctores: Asael Islas Moreno, autor de “Entendiendo el proceso de emprendimiento agropecuario”; Judith Abigail Sánchez Ledesma, autora de “Caracterización de hongos ectomicorrizicos y su potencial de asociación con el desarrollo de Carya illinoinensis; Miguel Servín Palestina, autor de “Modelación dinámica del crecimiento y desarrollo de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con diferentes niveles de agua en suelo”.
Leticia García Ruiz, autora de “Conservación postcosecha y aprovechamiento de compuestos bioactivos de frutos de pitaya (Stenocereus sp.)”; María Cristina García Ángel, autora de “Alimentación y territorio en el municipio de Palenque, Chiapas. Estrategias campesinas frente al régimen alimentario corporativo”; Jonathan Emanuel Emanuel Valerio Hernández, autor de “Aplicación de algunas herramientas genómicas en bovinos suizos europeos”; Hugo Núñez Membrillo, autor de “La construcción de relaciones de liderazgo dentro de las organizaciones rurales: El caso de la Unión el Pueblos de Morelos”.
Fleider Leiser Peña Escalona, autor de “Factores psicosociales que inciden en el rendimiento académico de estudiantes de nivel medio superior en México”; Ramiro Torres Ramírez, autor de “Valoración económica del parque Cerro de Amalucan, Puebla”; Patricia Ruiz García, autora de “Contribución al análisis de sinergias entre mitigación y adaptación al cambio climático en cafetales de Veracruz”, y Gabriela Ramírez Ojeda, autora de “Ecogeografía de tomates silvestres (Solalum spp.) en México y Latinoamérica”.
Los maestros que recibieron el Premio Arturo Fregoso Urbina fueron para Darcy Erandi Ramiro Alvarado, autora de “Caracterización morfológica y molecular de genotipos de amarilis (Hippeastrum Hernert)”; Everardo Trujillo Moreno, autor de “Valoración económica de servicios ecosistémicos de Xochimilco”; Alexa Hernández Contreras, autora de “Aspectos bionómicos de Zadiprion sp. (Hymenoptera: Diprionidae)”.
Ricardo Trujillo González, autor de “Regímenes necropolíticos de expoliación y (bio) resistencias en la Región de Tierra Caliente, México”; José Felipe Ozuna, autor de “Productividad emisión de metano, estado antioxidante y calidad de carne de rumiantes suplementados con taninos: metaanálisis”; Laura Mendoza López, autora de “Preservación de la riqueza vegetal, los saberes alimentarios y los ingresos campesinos: visibilización de las marchantas en la región capital de Veracruz”.
Yessica Rivera Hernández, autora de “Sargassum-manure co-digestion synergistic effect on biochemical methane potential”; Canek Mota Delfín, autor de Densidad de plantas de maíz en presencia de maleza con redes neuronales profundas”; Josefina Elizabeth Rodríguez Delgado, autora de “Etnobotánica de la familia cactácea en la reserva ecológica municipal sierra y cañón de Jimulco, Coahuila, México”.
Uriel Acosta González, autor de Caracterización de Neopestalotiopsis spp. y efecto de fungocidas en pre y postinfección en el cultivo de fresas”; Selene del Carmen Arrazate Jiménez, autora de “Diversidad ecológica y propuesta de aprovechamiento sustentable del copal (Bursera spp.) como árbol de usos múltiples”; Christofer Fernando Estrada Pérez, autor de “Estrategia de marketing y promoción de una empresa de producción y comercialización de pollo orgánico”; y Nubia Vanessa Picazo Cuervo, autora de “Cadena de valor de plantas ornamentales en la región de Huauchinango, Puebla”.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.
• Un total de 226 mil docentes concluyeron actividades académicas en 23 mil 930 escuelas de todos los niveles educativos. • “La educación es la mejor herramienta para seguir transformando el Estado de México”, afirmó Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de SECTI.
* Alumnos, maestros y personal administrativo participaron en la elección. Hubo 20% de voto estudiantil, 54% del académico y 88% del administrativo. Presidirá la institución universitaria para el periodo 2025-2029.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
• La Mandataria estatal fortalece la justicia social en el campo y cumple compromiso federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. • Con apoyo del Registro Agrario Nacional, mujeres de 49 municipios son beneficiadas con certeza jurídica, acceso a programas, financiamiento y autonomía sobre sus tierras.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.