Fallece el poeta y traductor Héctor Carreto a los 70 años

Ganador del premio Nacional de Poesía Aguascalientes, fue traductor de Fernando Pessoa, José Saramago y Fernando Ferreira.

CULTURA30/01/2024 Kevin Aragón / El Sol de México
17066196279736366249387569934487

El poeta, traductor, narrador, editor y docente Héctor Carreto, una de las voces más destacadas del México contemporáneo falleció este lunes a los 70 años.

La noticia la dio a conocer la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), instituciones donde se desempeñaba como tallerista de poesía y docente en creación literaria.


Escritores, instituciones, editoriales y amigos han expresado el dolor de su partida, entre ellos la narradora Ana Clavel, que en su cuenta de “X” escribió: “Nos dejas el cielo constelado de tu poesía gozosa y sabia. Un Buda que jugaba a disfrutar y compartir sus súper poderes de poeta disfrazado de hombre sencillo”.


En la misma red social, el poeta Ernesto Lumbreras, destacó la importancia de la obra del poeta: “Héctor Carreto destaca en la poesía mexicana por el sutil ingenio de combatir lo solemne de los grandes temas; el amor, la belleza, el poder o la muerte hacen el ridículo al traspasar el umbral de su ironía, presas fáciles en el momento estela de sus desfiguros”.


Nacido el 18 de marzo de 1953, en la Ciudad de México, el autor fue reconocido por su poemario Coliseo con el Premio Nacional de Poesía de Aguascalientes, uno de los más importantes galardones en su género en el país. Además, también publicó los poemarios Naturaleza Muerta, Premio Efraín Huerta en 1979; La espada de San Jorge, Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada, 1982; Habitante de los parques públicos, Premio de Poesía Luis Cernuda de Sevilla, España, en 1991, entre otros.
Varios de sus poemas fueron traducidos al inglés, francés, italiano y húngaro para diversas publicaciones extranjeras. Mientras que en México tuvo una participación activa en publicaciones como Alforja, El Nacional Dominical, El Semanario Cultural, El Sol en la Cultura, La Cultura en México, La Gaceta del FCE, La Jornada Semanal, Periódico de Poesía, Plural, Revista Universidad de México.


Como traductor acercó a nuestro idioma las obras de los autores Lêdo Ivo, Fernando Ferreira de Loanda, Fernando Pessoa, José Saramago y otros. Al tiempo que realizó compilaciones de poetas y narradores aparecidos en la revista Tierra Adentro, las cuales se publicaron en dos tomos; una antología del poeta Juan Ramón Jiménez, publicada en 1997; Vigencia del epigrama, lanzada en 2006, la cual refiere a uno de los tipos de poesía que el mismo practicó con gran destreza.


Su poesía reunida aparece en la colección “Poemas y ensayos”, de la UNAM, titulada Poesía portátil (1979-2006); todavía en los últimos años lanzó dos libros: Todo tiempo pasado fue mejor, de 2019 y La constelación del gato negro (2021).

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

Lo más visto
IMG-20251026-WA0087

Anuncian Presidenta Sheinbaum y Gobernadora Gómez arranque del tramo Santa Fe - Observatorio del Tren El Insurgente para finales de enero del 2026

Redacción
SOCIEDAD26/10/2025

* Reitera Maestra Delfina Gómez su compromiso de trabajar con el Gobierno de México para impulsar más obras en beneficio de la ciudadanía mexiquense. * Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, señaló que el Complejo Observatorio se convertirá en la gran puerta poniente para conectar al Estado de México con la capital del país.