Pisal de Huejutla a los pies de todos, inductiva labor de luz y color

Están en proceso de elaboración los paneles que le darán forma y sustento a la explanada de la Plaza del Reloj de esa tierra huasteca.

CULTURA14/02/2024Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG_20240210_122715927

La producción de esta obra artística representa laboriosas jornadas de trabajo en el taller de Huexotla, Texcoco.

IMG_20240123_113546271
Diseñada por el artista plástico Jorge Díaz, conlleva figuras que se entrelazan y habrán de constituir una especie de abrevadero de tradición e identidad.


El mosaico llega al taller. Se descarga, y luego se corta de acuerdo a los tiempos y modelaje de la obra en construcción.

IMG_20240210_130427009
Después, en minuciosa tarea, se adhiere a los paneles dispuestos. 

IMG_20240210_122645072
La mezcla de colores está en proceso.


Es un patrimonio cultural huejutlense por instalarse en aquella tierra de la huasteca.


Como en una orquesta, el equipo de trabajo, bajo la dirección del maestro Jorge Diaz, corta y recorta y pega en minúsculos paneles las partes de ese todo que estará en la explanada de la Plaza del Reloj de Huejutla, Hidalgo.

IMG_20240123_112132859
Describe determinadas formas de tradición. 

Es un trabajo colectivo, inductivo. 

Desarrolla imágenes de lo particular a lo general, de acuerdo al boceto establecido.

17073337729385006809671477187664~2
Representa una perentoria necesidad para respaldar los quehaceres turísticos, la tradición, los rasgos de identidad regional.


Huejutla es tradición y cultura, y también trabajo comunitario.


La combinatoria de colores en sus paisajes, en la música y el baile durante el carnaval, en la gastronomía, son elementos fundamentales de la llamada cultura huasteca.


La instalación del Pisal de Huejutla es la condensación de colores, tradición e identidad.

Avanza su realización.

Mientras tanto, se ha llevado a cabo el retiro del adoquín en la Plaza del Reloj. 

IMG-20240207-WA0092
Se han suspendido actos públicos en ese espacio.

El Pisal de Huejutla será la multiplicación de piezas de azulejo de diversos colores.

La esencia del ser huejutlense estará plasmada al aire libre.

17079348173304672390930888881750
Sus principales ingredientes  culturales estarán a los pies de todos.

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.