
Turismo hecho a mano: lanzan guía con 52 experiencias bioculturales en el Edomex
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
Están en proceso de elaboración los paneles que le darán forma y sustento a la explanada de la Plaza del Reloj de esa tierra huasteca.
CULTURA14/02/2024La producción de esta obra artística representa laboriosas jornadas de trabajo en el taller de Huexotla, Texcoco.
Diseñada por el artista plástico Jorge Díaz, conlleva figuras que se entrelazan y habrán de constituir una especie de abrevadero de tradición e identidad.
El mosaico llega al taller. Se descarga, y luego se corta de acuerdo a los tiempos y modelaje de la obra en construcción.
Después, en minuciosa tarea, se adhiere a los paneles dispuestos.
La mezcla de colores está en proceso.
Es un patrimonio cultural huejutlense por instalarse en aquella tierra de la huasteca.
Como en una orquesta, el equipo de trabajo, bajo la dirección del maestro Jorge Diaz, corta y recorta y pega en minúsculos paneles las partes de ese todo que estará en la explanada de la Plaza del Reloj de Huejutla, Hidalgo.
Describe determinadas formas de tradición.
Es un trabajo colectivo, inductivo.
Desarrolla imágenes de lo particular a lo general, de acuerdo al boceto establecido.
Representa una perentoria necesidad para respaldar los quehaceres turísticos, la tradición, los rasgos de identidad regional.
Huejutla es tradición y cultura, y también trabajo comunitario.
La combinatoria de colores en sus paisajes, en la música y el baile durante el carnaval, en la gastronomía, son elementos fundamentales de la llamada cultura huasteca.
La instalación del Pisal de Huejutla es la condensación de colores, tradición e identidad.
Avanza su realización.
Mientras tanto, se ha llevado a cabo el retiro del adoquín en la Plaza del Reloj.
Se han suspendido actos públicos en ese espacio.
El Pisal de Huejutla será la multiplicación de piezas de azulejo de diversos colores.
La esencia del ser huejutlense estará plasmada al aire libre.
Sus principales ingredientes culturales estarán a los pies de todos.
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
* A propósito de la exposición, Rebeca Perdigón Ortiz dejó establecido que "el arte debe hacernos mirar a los espacios que rara vez vemos, debe invitarnos comprender, tanto como si fuera un golpe o una caricia, darle voz al silencio".
• La fusión entre rock y música clásica encendió los ánimos en Amecameca, Toluca y Texcoco durante el Festival Internacional de las Luciérnagas.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
• El Festival, totalmente gratuito, ofrecerá espectáculos de danza, música, artesanías y gastronomía durante este fin de semana. • Para el avistamiento de las luciérnagas, se puede consultar el directorio de los 26 ecoparques autorizados en https://lnk.ink/JY5MF • La OSEM y la banda Metamorféame rinden un emotivo tributo a Caifanes, en una fusión de rock y música clásica.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
• La Mandataria estatal fortalece la justicia social en el campo y cumple compromiso federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. • Con apoyo del Registro Agrario Nacional, mujeres de 49 municipios son beneficiadas con certeza jurídica, acceso a programas, financiamiento y autonomía sobre sus tierras.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.