Inauguran Feria del Libro en Texcoco, dedicada al maestro Alejandro Contla

• Se anunció que Texcoco será sede del próximo congreso de la Federación Nacional de Asociaciones de Cronistas Mexicanos.

CULTURA22/02/2024 Redacción VyJ
IMG-20240222-WA0043

Inaugura el gobierno municipal de Texcoco, la Décima edición de la Feria del libro Texcoco 2024 dedicada al cronista texcocano Alejandro Contla Carmona, y que se realiza del 21 al 25 de febrero en el jardín municipal.

Antes de la inauguración el jardín municipal fue abarrotado por ávidos lectores texcocanos que buscaban títulos de libros entre montones de publicaciones para encontrar el de su preferencia.

Durante 5 días de actividades encaminadas a los lectores, niños y familias completas podrán recorrer librerías, 13 de ellas de Texcoco, con gran variedad de títulos, idiomas, temas lúdicos y de variada información a precios accesibles además de que se estarán obsequiando varios ejemplares.

IMG-20240222-WA0040

En la inauguración estuvieron presentes la presidenta municipal de Texcoco, Elizabeth Terrazas Ramírez, la esposa del cronista Alejandro Contla Carmona y Vicepresidenta de la Asociación de Cronista de México, Martha Ortega Cantabrana; Paloma Saiz, Fundadora de la brigada “Para leer en libertad”; el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones  de Cronistas mexicanos, Mtro. Manuel González Ramírez y las escuelas Liceo Universidad Pedro de Gante, Columbia School, Secundaria Texcoco “León Portilla”, Escuela Primaria “Venustiano Carranza”, escuela Oficial No. 130 “Nezahualcóyotl”, Centro escolar “ Netzahualcóyotl”, Instituto “Miguel Hidalgo” Escuela Secundaria Federalizada “Ignacio Ramírez”, y Escuela primaria “2 de Marzo”   

Terrazas Ramírez agradeció a la familia Contla Carmona por permitir realizar la feria en memoria del cronista Alejandro Contla , además,  aseguró que es una feria muy esperada y se logra el trabajo en conjunto con los regidores y el colectivo “Santo Remedio”.

IMG-20240222-WA0035

Mencionó que está dedicada al profesor Alejandro Contla para que los niños recuerden al profesor que les dedicó su tiempo y conocimiento.

Recordó que: “escuchar narrar como si el maestro Contla hubiera estado ahí y hablar de la construcción de templos por órdenes de Hernán Cortes, como el de San Antonio en donde estuvo el hospital militar, sus vestigios como el Palacio de Ahuehutuitla , las calles por donde caminaba José María Luis Mora o Ignacio Manuel Altamirano, sus tradiciones como los carnavales y su historia en general es también escuchar su voz.

Elizabeth Terrazas agradeció al órgano de gobierno que trabaja de manera conjunta y organizada para aprobar los recursos para la realización de la Décima Feria del Libro Texcoco 2024.

IMG-20240222-WA0030

En su turno, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cronistas Mexicanos, Manuel González Ramírez, reconoció el quehacer que durante 44 años realizó el maestro Alejandro Contla, así como sus investigaciones y trabajos, entre ello el libro Memoria del Primer Congreso Nacional de Historia “Nezahualcóyotl”, Texcoco, México 1981, editado por el gobierno de Texcoco con el prólogo de la Presidenta Municipal Elizabeth Terrazas Ramírez.

Y anunció que Texcoco será la sede del próximo congreso de la Federación Nacional de Asociaciones de Cronistas Mexicanos, como parte del homenaje póstumo al maestro Alejandro Contla.

En la Feria del Libro Texcoco 2024, se instalaron 40 stands, con 40 fondos editoriales, en las que también participan 13 librerías de Texcoco para que los habitantes las conozcan y promover de esta manera el consumo local.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto