
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
• La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) cuenta con un orquideario, ubicado en las instalaciones de la Preparatoria Agrícola, con las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de las flores.
EDUCACIÓN26/02/2024 Redacción VyJInvestigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) –organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural– impulsan acciones para conservar y proteger más de 100 especies nativas de orquídeas, pues unas 30 se encuentran en riesgo.
La casa de estudios cuenta con una Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre –a cargo del investigador Francisco Suazo López– y promueve el cuidado del hábitat natural, de las poblaciones y los ejemplares de especies silvestres de orquídeas más importantes a nivel nacional, apuntó.
Las medidas de protección se realizan a través de programas educativos y de investigación, talleres y laboratorios, con la intención de resguardar e incrementar el número de variedad de flores amenazadas, sujetas a protección especial y en peligro de extinción, refirió la dependencia federal.
Para lograr lo anterior, indicó que los expertos emplean las técnicas de separación de plantas –un proceso realizado cuando ésta es adulta o finaliza su floración para aumentar las posibilidades de supervivencia– y cultivo de tejidos –un método usado para aislar una porción de la planta y otorgarle artificialmente las condiciones físicas y químicas apropiadas–.
Los objetivos también van encaminados a mantener las variedades en óptimas condiciones para permitir la continuidad de sus ciclos biológicos, lograr su aprovechamiento sustentable y promover esquemas alternativos de producción compatibles con el cuidado del ambiente, abundó.
La Secretaría de Agricultura explicó que el orquideario se encuentra ubicado en las instalaciones de la Preparatoria Agrícola de la UACh en Texcoco, Estado de México, y cuenta con una superficie de 740 metros cuadrados, un equipo de riego automatizado, un tablero de control para la apertura y cierre de cortinas o ventilas, calentador y sopladores de doble capa de plástico.
Además, refirió que el invernadero tiene una malla sombra instalada con base en los requerimientos de luz de las plantas, las cuales se encuentran colocadas sobre estructuras de soporte para su crecimiento y floración.
En resumen, reiteró que la unidad de manejo proporciona las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de las orquídeas en diferentes regiones y ambientes de la República.
Desde tiempos milenarios y a través de todas las culturas, las orquídeas han sido una de las plantas más admiradas y apreciadas por su belleza y propiedades curativas.
Se estima que en el mundo existen al menos 25 mil especies de orquídeas –provenientes de la familia Orchidaceae– y en México pueden encontrarse unas mil 200 variedades de esta flor ornamental de origen tropical.
De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los estados de Jalisco y Tamaulipas produjeron 137 mil 132 gruesas y 81 mil 520 plantas con un valor de 40 millones 625 mil pesos y nueve millones 619 mil pesos, respectivamente, durante 2022.
El investigador y responsable de la UACh, Francisco Suazo López, acentuó que la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre también tiene el propósito de promover la educación ambiental y difundir y concientizar sobre la importancia de cuidar nuestros recursos bióticos, al ser estratégicos para la población actual y aún más para las generaciones futuras.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
• La estrategia contempla obras hidráulicas en 10 municipios, incluyendo del Colector de Chalco.
• El beneficio aplica a unidades destinadas al transporte particular, matriculadas en el Estado de México, que no han sido verificadas desde el segundo semestre de 2023 o antes.
• La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. • En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.