
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
• La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) cuenta con un orquideario, ubicado en las instalaciones de la Preparatoria Agrícola, con las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de las flores.
EDUCACIÓN26/02/2024 Redacción VyJInvestigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) –organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural– impulsan acciones para conservar y proteger más de 100 especies nativas de orquídeas, pues unas 30 se encuentran en riesgo.
La casa de estudios cuenta con una Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre –a cargo del investigador Francisco Suazo López– y promueve el cuidado del hábitat natural, de las poblaciones y los ejemplares de especies silvestres de orquídeas más importantes a nivel nacional, apuntó.
Las medidas de protección se realizan a través de programas educativos y de investigación, talleres y laboratorios, con la intención de resguardar e incrementar el número de variedad de flores amenazadas, sujetas a protección especial y en peligro de extinción, refirió la dependencia federal.
Para lograr lo anterior, indicó que los expertos emplean las técnicas de separación de plantas –un proceso realizado cuando ésta es adulta o finaliza su floración para aumentar las posibilidades de supervivencia– y cultivo de tejidos –un método usado para aislar una porción de la planta y otorgarle artificialmente las condiciones físicas y químicas apropiadas–.
Los objetivos también van encaminados a mantener las variedades en óptimas condiciones para permitir la continuidad de sus ciclos biológicos, lograr su aprovechamiento sustentable y promover esquemas alternativos de producción compatibles con el cuidado del ambiente, abundó.
La Secretaría de Agricultura explicó que el orquideario se encuentra ubicado en las instalaciones de la Preparatoria Agrícola de la UACh en Texcoco, Estado de México, y cuenta con una superficie de 740 metros cuadrados, un equipo de riego automatizado, un tablero de control para la apertura y cierre de cortinas o ventilas, calentador y sopladores de doble capa de plástico.
Además, refirió que el invernadero tiene una malla sombra instalada con base en los requerimientos de luz de las plantas, las cuales se encuentran colocadas sobre estructuras de soporte para su crecimiento y floración.
En resumen, reiteró que la unidad de manejo proporciona las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de las orquídeas en diferentes regiones y ambientes de la República.
Desde tiempos milenarios y a través de todas las culturas, las orquídeas han sido una de las plantas más admiradas y apreciadas por su belleza y propiedades curativas.
Se estima que en el mundo existen al menos 25 mil especies de orquídeas –provenientes de la familia Orchidaceae– y en México pueden encontrarse unas mil 200 variedades de esta flor ornamental de origen tropical.
De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los estados de Jalisco y Tamaulipas produjeron 137 mil 132 gruesas y 81 mil 520 plantas con un valor de 40 millones 625 mil pesos y nueve millones 619 mil pesos, respectivamente, durante 2022.
El investigador y responsable de la UACh, Francisco Suazo López, acentuó que la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre también tiene el propósito de promover la educación ambiental y difundir y concientizar sobre la importancia de cuidar nuestros recursos bióticos, al ser estratégicos para la población actual y aún más para las generaciones futuras.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
• Se sumó un equipo especializado conformado por 235 elementos de seguridad y apoyo de la SSEM, Secretaría del Campo y Probosque. • El convoy con víveres, dirigido por Protección Civil del EdoMéx, llegará al Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana, en Pachuca, Hidalgo, donde la Guardia Nacional y la Defensa coordinan el acopio y la dispersión de los insumos. • El Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez, reafirma su compromiso y solidaridad con las familias afectadas por las inundaciones.
"La calidad de competición en la región es notable. Existen reales protagonistas que representan la creciente afición de este deporte en el Edomex. Aquí en Texcoco nos ayuda en los entrenamientos César Salas",
* La cita es el viernes 17 de octubre, a las 11 am en Calle 9 Oriente y 5 Sur, cerca de la tienda 3B.
* "Uno de los principales objetivos de la reunión convocada para este viernes en Tehuacán, Puebla, es retomar lo que la naturaleza ya ha hecho".