Jorge Díaz Rivera viajante de sí mismo

El Pisal de Huejutla le ha generado un esfuerzo mayúsculo de organización y temple en el manejo de los tiempos y al delegar funciones a sus colaboradores.

CULTURA02/03/2024Alex SancipriánAlex Sanciprián
17093872290405918001544770960361

Explora parajes íntimos.


Anda sus excesos y cuando recala en el cruce de caminos opta por seguir la intuición del paisaje y entonces mira los aspectos peculiares que definen el jardín de los senderos que se bifurcan frente a él.

 
El maestro Jorge Díaz Rivera, originario de la CDMX, estudió dos veces la licenciatura en Diseño en el Instituto Nacional de Bellas Artes; primero como Diseño y Dibujo de 1974 a 1979, y diez años después ante el auge del Diseño  Digital.

17093870517574103968503678870486
Prosigue su interminable marcha en busca de lo indecible y atrapa las imágenes que lo circundan.


Jorge Díaz desarrolla obsesiones y persiste en mostrar los contrastes inherentes a la Sinfonía de la Madre Tierra. 


Hace un recuento de los elementos de la luz y de los personajes que habitan ciertos ámbitos pletóricos de ambigüedad y tiempo.

 
No los retrata. 


Configura, meticulosamente, una suerte de registro ambiental que define el paso de la historia y de la tradición que representan. 


Ha hecho de las artes plásticas su razón de ser.

17093870659056306810720543287757
Se mueve entre lo figurativo y abstracto.

 
Rescata los ingredientes principales de sitios emblemáticos. 


Hay una combinatoria de luz, color y movimiento en no pocas de sus trabajos artísticos, desde pequeños formatos hasta magnas obras como murales.


En la actualidad, Jorge Díaz ha emprendido una tarea de inusitada refulgencia. La creación e instalación de lo que habrá de convertirse en novedoso patrimonio cultural: el Pisal de Huejutla, Hidalgo.

IMG_20240217_120720428
Las expectativas de esta obra superan el impulso y manufactura tanto de los murales que ha realizado en Texcoco, sobre todo el monumental que hizo en el frontis del Auditorio “Álvaro Carrillo” de la Universidad Autónoma Chapingo.


Jorge Díaz, como viajante de sí mismo, tiene en la transformación su mejor dote. 


Se reinventa. 

17093872167098568514636572054439~2
Los detalles de la técnica y el manejo de los elementos con los cuales trabaja le han permitido crear un estilo de reconocida cadencia en los formatos.


Su paleta de colores toma como ruta interna los matices del arcoíris.


Sus creaciones artísticas han requerido, también, de la necesaria colaboración de un equipo de trabajo que se compromete con sus obras de gran formato. 


Es un director de orquesta. 


Un guía para dejar huella durante el peregrinaje que conlleva el itinerario de su travesía artística.


Por eso el Pisal de Huejutla ha generado en Jorge Díaz un esfuerzo mayúsculo de organización y temple en el manejo de los tiempos y al delegar funciones a sus colaboradores. 

IMG_20240302_072740264~3
Jorge Díaz creador de imágenes que brillan por si solas, como cuando acontecen luego de una tarde de lluvia con sol.


Ha emprendido Jorge Díaz una magna obra que en su organización recuerda cuando fue el artífice de la Primera Bienal Internacional de Arte Contemporáneo “Arte con Raíz en la Tierra”, en Chapingo, durante 2008.

Te puede interesar
Lo más visto
facebook_1738455364769_7291610290275939674

Propuestas para el desarrollo del campo en Tlaxiaco, Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD01/02/2025

El doctor Raúl Nieto Ángel, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, hizo un breve recuento de su experiencia como promotor para impulsar los quehaceres agrícolas. Expuso la conveniencia de hacer sinergias, pensar juntos y diseñar y activar específicos proyectos productivos en la región. Pensar desde lo intangible hasta la construcción de utopías posibles. Planteó la opción de una nueva noción de riqueza. Propuso otra mirada del desarrollo rural

IMG-20250204-WA0003

Gobernadora Delfina Gómez incorporará a periodistas del Edomex al IMSS-Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/02/2025

• Jesús George Zamora, Consejero Jurídico afirmó que esta iniciativa busca garantizar el acceso a atención médica y prestaciones básicas para los comunicadores y activistas que carecen de cobertura de salud.• Durante el Foro organizado por “100 Periodistas por el Estado de México,” se dio a conocer la iniciativa para eliminar el delito de ultraje del Código Penal protegiendo la labor informativa.

IMG-20250204-WA0029

Supervisa GEM obras públicas para el bienestar de mexiquenses en ocho municipios del Valle de México

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/02/2025

* Avanza el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez en la construcción, modernización y rehabilitación de espacios públicos en Tepetlaoxtoc, Otumba, Teotihuacán, Axapusco, Nextlalpan, Zumpango, Tultepec y Melchor Ocampo.* Supervisa el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura un teatro al aire libre, seis unidades deportivas y un mercado, en la Zona Metropolitana del Valle de México.