
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
En el Auditorio Nezahualcóyotl del plantel, se proyectó la película “The Cyberbully”, cuya trama aborda el acoso cibernético vivido por el personaje principal Case Jacobs, quien es acusada por un desconocido de ser una ciberacosadora.
ACTUALIDAD07/03/2024 Redacción VyJ


La Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública del H. Ayuntamiento de Chimalhuacán, en coordinación con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Cometidos por Adolescentes y la Policía Cibernética del Estado, llevaron a cabo el cine conversatorio “Prevención de Violencia Digital” en el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (Teschi).
En el Auditorio Nezahualcóyotl del plantel, se proyectó la película “The Cyberbully”, cuya trama aborda el acoso cibernético vivido por el personaje principal Case Jacobs, quien es acusada por un desconocido de ser una ciberacosadora. Con esta película, que está basada en hechos reales, se busca que los estudiantes reflexionen acerca de la información que comparten y que conozcan a qué instituciones se pueden acercar si sufren violencia digital, tales como la Policía Cibernética y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

En representación del Comisionado del Infoem, Dr. Luis Parra Noriega, Oscar Salinas presentó a los alumnos del Teschi el micrositio de Violencia Digital del Instituto de Transparencia, a través del cual se fomenta la protección de datos personales de la población y el cuidado de la identidad digital.
Oscar Salinas exhortó a los estudiantes a cuidar sus datos personales y aún más los sensibles, tales como los de origen, biométricos, de salud, ideológicos, de su vida sexual, etc., ya que el conocimiento de dicha información los puede vulnerar socialmente. Y señaló que las consecuencias de la violencia digital son diversas, ejemplo de lo cual es el reproche social, la sextorsión, el daño psicológico, entre otros.
Diana Paola Santana González, personal de la Policía Cibernética del Estado de México, informó que la instancia donde labora se divide en tres áreas: Prevención de Delitos Cibernéticos, Atención Ciudadana e Investigación y Patrullaje Cibernético. Asimismo, agregó que los principales delitos cibernéticos son el acoso, robo de contraseñas, fraude al comercio electrónico, extorsión y suplantación de la identidad, de los cuales el 67% es vivido por mujeres y el 33% por hombres. Por lo anterior, invitó a los asistentes a realizar la verificación en dos pasos en sus redes sociodigitales, para aumentar la seguridad en sus cuentas.

En representación de la Presidenta Municipal de Chimalhuacán, la titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública del H. Ayuntamiento agradeció a las instituciones que hicieron posible el cine conversatorio “Prevención de Violencia Digital”, cuyo objetivo fue que los estudiantes aprendieran cuestiones de ciberseguridad para proteger sus datos personales en el mundo digital.
Mientras que el Director del Teschi, Carlos Manuel López Alvarado, recordó a los asistentes que la tecnología es una herramienta para facilitar procesos y tareas en la vida, no obstante, por su uso inadecuado, los legisladores han tenido que modificar las leyes para regular las conductas sociales nocivas, tales como la violencia digital; ejemplo de ello es la Ley Olimpia, la cual es un conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales.
Por parte de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Cometidos por Adolescentes, Alejandro Peralta habló acerca del uso indebido de las redes sociales, a través de las cuales se reproduce la violencia, los estereotipos de género, la violencia de género y la sexual. Y exhortó a los asistentes a denunciar ante la Fiscalía cualquier acto de violencia digital.
Finalmente, el Comisionado del Infoem, Luis Gustavo Parra, intercambió preguntas y respuestas con los alumnos del Tecnológico para proteger su información personal y evitar ser víctimas de violencia digital.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos, y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

● Se llevará a cabo el viernes 24 de octubre, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. ● Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca

• Más de 20 mil mdp de derrama en la capital durante el GP, que se desarrollará del 24 al 26 de octubre. • Hoteles, restaurantes, transporte y retail: los giros con mayor dinamismo.

• El gobierno de México y del Edomex reconocen bajos índices delictivos en Texcoco. • Seguimos trabajando por la seguridad de todas y todos los texcocanos.