
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• Organizan conferencia en el marco del Día Internacional de la Mujer. Coinciden en la importancia de crear redes de apoyo dentro de las instituciones.
ACTUALIDAD11/03/2024 Redacción VyJNaucalpan, Edomex.- En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), adscrita a la Secretaría del Agua del Estado de México, organizó la conferencia Derechos Humanos de las Mujeres.
La Dirección General de Asuntos Jurídicos e Igualdad de Género de la CAEM, en colaboración con la Secretaría de las Mujeres estatal, abordó diferentes temáticas relacionadas con el derecho real y el derecho sustantivo de las mujeres.
Las asistentes reflexionaron sobre los movimientos sociales, la participación de la mujer en los espacios de poder político y las formas de violencia ejercidas sobre ellas.
Además, se habló sobre la deuda histórica en materia de derechos humanos de las mujeres como la causa de la enorme brecha de desigualdad entre mujeres y hombres.
También abordaron temas sobre la invisibilización, techo de cristal, suelo pegajoso, tipos de feminismos, violencias estructurales e institucionales, acceso a la justicia, estigmatización, entre otros, para destacar la importancia de reivindicar y proteger los derechos humanos de las mujeres, a través de una cultura de igualdad libre de violencia y discriminación.
Algunas mujeres expusieron casos de violencia y se hizo hincapié en la necesidad de crear redes de apoyo en las instituciones públicas para el acompañamiento de las mujeres que sufren violencia y acosos y, sobre todo, cuidar de no ser revictimizadas por parte de las instituciones.
Insistieron en que este tipo de conferencias deben incluir a hombres, pues se consideró de suma importancia que esas reflexiones también las hagan ellos para romper con la complicidad de violencia que probablemente puedan existir tanto en sus entornos laborales como en el espacio privado.
Se proporcionó información para el acompañamiento, canalización, escucha y asesoramiento para mujeres que viven situaciones de violencia, y se invitó a todas las asistentes a acercarse a los servicios que ofrece la aplicación Red Naranja, diseñada desde la Secretaría de las Mujeres, así como a la línea de atención 722-934-2700 ext. 82734.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, expresó: “Gracias a su esfuerzo hoy tenemos un pedacito de Oaxaca aquí en Chimalhuacán, con las delegaciones que nos acompañaron durante los días de la Guelaguetza 2025”.
• Presidentes municipales de seis municipios de la región de Zumpango y Texcoco firmaron convenio para el control de crecimiento Urbano. • Nazario Gutiérrez se comprometió a gestionar con el cabildo descuentos en el pago de traslado de dominio en apoyo a la regularización.
● De acuerdo con la Probosque del 01 de enero al 23 de marzo del 2025 se registraron 196 siniestros, mientras que en el mismo periodo en 2024 se documentaron 447 siniestros. ● También destaca la disminución del 67 por ciento de hectáreas afectadas por incendios forestales.
* Advierte el rector a estudiantes "no caer en la desinformación". En tanto, refirió que ceder a demandas sindicales de los maestros "implicaría afectar el crecimiento nacional, las becas, viajes de estudio y el presupuesto operativo de las Unidades Académicas, en resumen, poner en riesgo la viabilidad financiera de la Universidad".
• Es una planeación a futuro considerando el desarrollo social, para fortalecer el acceso al agua potable como un derecho humano • Se invirtieron más de 6.5 millones de pesos.