
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Es del 21 al 24 de marzo. Hay música, baile, calenda y sol. Presente también la gastronomía representativa de Oaxaca.
ACTUALIDAD22/03/2024 Redacción VyJ


Por tercer año consecutivo, el "Festival Cultural Oaxaqueño Chimalhuacán 2024" en su tercera edición inició con un recorrido de la Calenda por diferentes avenidas del municipio de Chimalhuacán encabezado por las chilenas oaxaqueñas con trajes tradicionales, tiliches y marmotas de las diferentes regiones, que avanzaron al son de la música de banda de viento hasta llegar a la Plaza Cívica Benito Juárez, del Barrio Vidrieros, donde tendrá lugar del 21 al 24 de marzo.

La Calenda partió de la calle Anantli esquina Av. de las Torres, sobre esta última avenida, para detenerse en calle Cehuan donde tuvo lugar un espectáculo piromusical y encendido de toritos, y después continuar rumbo a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde abrió el “3er.Festival Cultural Oaxaqueño Chimalhuacán 2024” con la representación de delegaciones de las ocho regiones de Oaxaca.
Vecinos y visitantes de las diferentes zonas de Chimalhuacán, así como de otros municipios mexiquenses, pudieron disfrutar ahí de la presentación de grupos folklóricos e interpretaciones de la banda “Sierra Dorada” y del “Grupo Tronador”, las cuales fueron coreadas y bailadas por la concurrencia.

El “3er. Festival Cultura Oaxaqueño Chimalhuacán 2024” se realizará hasta el próximo domingo 24 de marzo y en cada uno de estos días también habrá baile popular con agrupaciones musicales como “Los Rayos de Oaxaca”, así como presentación de grupos folklóricos procedentes de las diversas regiones de aquella entidad, así como representativos de instituciones educativas ubicadas en el municipio.
Como en sus ediciones anteriores, el Festival incluye venta de productos de la rica gastronomía oaxaqueña, como café, mole, mezcal, chocolate, salsas, tlayudas y pan de yema, etc., así como exposición y venta de artesanías elaboradas con diversos materiales, los cuales ofertarán artesanos de aquella entidad.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* Instalan Jurado Calificador para la categoría Periodismo e Investigación, galardón que premia el uso correcto de los medios; la veracidad y objetividad de la información, y la contribución social. * Pueden registrarse o postular a su candidata o candidato hasta el 6 de enero, a través de la página https://presea.edugem.gob.mx/registro.

* Se priorizan bienestar social, empleo y desarrollo económico, preservación del medio ambiente y acceso al agua. * El Presupuesto de Egresos 2026 destina 54% de los recursos al bienestar social y proyecta una inversión en infraestructura por 19 mil 818 millones de pesos.

* La figura de la vendedora es central y dominante. Es una mujer dueña de su espacio, con fuerza, orgullo y dignidad en su trabajo. Es símbolo de identidad, riqueza natural y dignidad de la mujer mexicana. Es una celebración de la agrodiversidad y colorido exuberante de México.

• El jardín municipal de Texcoco enmarcó la ceremonia cívica por el CXV aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. • El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, encabezó la ceremonia cívica en el recién remodelado Jardín Constitución.

• El desfile fue encabezado por el presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, el cuerpo de gobierno y directores de área. • Participaron tres mil 150 personas entre servidores públicos, alumnos maestros y ciudadanos.