Edomex, zona pulquera por tradición

• Otumba es el municipio con más hectáreas sembradas de maguey, seguido de Jiquipilco, Teotihuacán, Temascalapa, Nopaltepec, Tepetlaoxtoc e Ixtapaluca.

CULTURA04/04/2024 Redacción VyJ
IMG-20240404-WA0030

Metepec, Edomex.- El pulque ha recobrado el gusto entre la población mexicana y el maguey se ha convertido en uno de los cultivos favoritos en el Estado de México; además de servir para la producción de aguamiel, se utiliza como cerca para delimitar terrenos, reforestar y combatir la erosión de los suelos.

Nuestra entidad ocupa el segundo lugar nacional en la producción de Maguey Pulquero (Salamina sp), con mil 536 hectáreas sembradas de este cultivo tradicional, siendo las variedades más comunes: manso, chalqueño, ayoteco y cenizo.

De acuerdo con la Dirección General de Agricultura de la Secretaría del Campo, en cada hectárea sembrada hay una densidad de entre 825 y mil magueyes pulqueros y, con un buen manejo, una planta de tres metros llega a producir cinco litros de aguamiel al día.

IMG-20240404-WA0031

Esto significa que, en 90 días, un sólo Maguey Pulquero puede producir más de 400 litros y una hectárea 371 mil 250 litros.

Otumba es el municipio mexiquense con más hectáreas sembradas de maguey con 700, seguido de Jiquipilco que, con 300 hectáreas sembradas ostenta una de las Ferias más famosas de la llamada "bebida de los dioses".

Teotihuacán, Temascalapa, Nopaltepec, Tepetlaoxtoc e Ixtapaluca son otros de los municipios mexiquense con tradición pulquera y más hectáreas sembradas con las diferentes variedades de maguey.

A nivel nacional Hidalgo es el estado con más pulque, pues destina más de 4 mil hectáreas a la siembra del maguey; le siguen el Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Guanajuato.

Te puede interesar
IMG-20250712-WA0074

Con más de 3 mil asistentes arranca con éxito el Festival Internacional de las Luciérnagas en Amecameca

Redacción VyJ
CULTURA13/07/2025

•  El Festival, totalmente gratuito, ofrecerá espectáculos de danza, música, artesanías y gastronomía durante este fin de semana. •  Para el avistamiento de las luciérnagas, se puede consultar el directorio de los 26 ecoparques autorizados en https://lnk.ink/JY5MF •  La OSEM y la banda Metamorféame rinden un emotivo tributo a Caifanes, en una fusión de rock y música clásica.

IMG-20250709-WA0095~2

Ensayo de José-José orquestal hoy en el CCMB-Texcoco

René Aguilar Díaz
CULTURA10/07/2025

* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.

Lo más visto
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.