Edomex, zona pulquera por tradición

• Otumba es el municipio con más hectáreas sembradas de maguey, seguido de Jiquipilco, Teotihuacán, Temascalapa, Nopaltepec, Tepetlaoxtoc e Ixtapaluca.

CULTURA04/04/2024 Redacción VyJ
IMG-20240404-WA0030

Metepec, Edomex.- El pulque ha recobrado el gusto entre la población mexicana y el maguey se ha convertido en uno de los cultivos favoritos en el Estado de México; además de servir para la producción de aguamiel, se utiliza como cerca para delimitar terrenos, reforestar y combatir la erosión de los suelos.

Nuestra entidad ocupa el segundo lugar nacional en la producción de Maguey Pulquero (Salamina sp), con mil 536 hectáreas sembradas de este cultivo tradicional, siendo las variedades más comunes: manso, chalqueño, ayoteco y cenizo.

De acuerdo con la Dirección General de Agricultura de la Secretaría del Campo, en cada hectárea sembrada hay una densidad de entre 825 y mil magueyes pulqueros y, con un buen manejo, una planta de tres metros llega a producir cinco litros de aguamiel al día.

IMG-20240404-WA0031

Esto significa que, en 90 días, un sólo Maguey Pulquero puede producir más de 400 litros y una hectárea 371 mil 250 litros.

Otumba es el municipio mexiquense con más hectáreas sembradas de maguey con 700, seguido de Jiquipilco que, con 300 hectáreas sembradas ostenta una de las Ferias más famosas de la llamada "bebida de los dioses".

Teotihuacán, Temascalapa, Nopaltepec, Tepetlaoxtoc e Ixtapaluca son otros de los municipios mexiquense con tradición pulquera y más hectáreas sembradas con las diferentes variedades de maguey.

A nivel nacional Hidalgo es el estado con más pulque, pues destina más de 4 mil hectáreas a la siembra del maguey; le siguen el Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Guanajuato.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.