
Aquí va el antecedente, el tiempo, lugar y modo de esta huelga


1. La crisis sindical generalizada
México vive un reajuste inusitado en la vida sindical. Son dos factores los que impactan positiva y negativamente a estos gremios del trabajo: el primero es la firma del nuevo tratado de libre comercio llamado T-MEC, que agrupa a México, Estados Unidos y Canadá, en el que se inserta un capítulo muy especial que tiene que ver con el trabajo, las contrataciones colectivas y las organizaciones sindicales. El segundo, que es consecuencia del primero, lo es el nuevo gobierno llamado de la “4T”, especialmente este bloque hoy ya en el gobierno, impone sus ideas con la reforma laboral que se promulgó el 1 de mayo del 2019. Estos dos factores vinieron a cambiar el mundo del trabajo: el mundo ya cambió, no es que apenas va a cambiar: el primer cambio lo fue el 30n de noviembre de 2018, con el T-MEC; el segundo lo fue el 1 de mayo de 2019 con la expedición de la nueva ley LFT. El primer líder sindical, y primer sindicato que será renovado lo es el de PEMEX, pero no es el único, a cada cual le va a llegar justo a su medida.
2. La nueva ley: Ley Federal del Trabajo (2019)
Esta es una ley que marca un parteaguas entre las reformas anteriores y lo que está por venir. Se alinean todos los contratos colectivos de trabajo al tratado T-MEC, así lo establece el Capítulo 23 sobre el mundo laboral y el Capítulo 27 sobre el sistema anticorrupción. Habrá un órgano regulador que dará garantías de pleno derecho para los tres países: El Órgano Registral, que hará las funciones similares a un notario público y al de un organismo registral, como el de la propiedad y el comercio. Esto aplica tanto para los contratos colectivos de trabajo, como para los estatutos de las organizaciones sindicales. Esto ya está en la ley, pero las organizaciones sindicales, aun no lo captan bien a bien. Esta ley promueve la democratización de la vida sindical, y combate directamente a los pillos sindicales; por ello es repudiada por algunos, y aplaudida por otros. También exige cuentas claras, que se pueden tramitar administrativamente, o de oficio, si cuentas claras de oficio.
A esta ley también se le pasó la mano, casi homologa a las organizaciones sindicales con los partidos políticos en lo que se refiere a la vida interna de estos. Cabe destacar que la naturaleza jurídica de los partidos y los sindicatos es radicalmente diferente: los partidos luchan por el poder y el dinero; los sindicatos luchan contra el poder y por su salario. Por ello estas organizaciones antes simbióticas, y hoy antagónicas, nunca serán iguales, quien las confunda vive en la calle de la amargura.
3. El contexto de la renovación sindical en Chapingo
Justo lo anterior, al no ser entendido por los que siempre han lucrado, si lucrado, ellos dirán “luchado”, todo este fenómeno del capital y el trabajo, llevaron a descabezar a la organización sindical llamada STUACh, hoy sin Comité Ejecutivo, a una elección desastrosa y a una elección extraordinaria fallida: por sus afanes conservacionistas en el poder sindical. El STUACh está convocado a renovar su dirección y su modelo orgánico los próximos días 10 y 11 de noviembre de 2019, para elegir a su nueva directiva y caminar por el rumbo correcto.
Pasan tres cosas: a) los que aún no entienden la reforma laboral y ya la tienen encima; b) los jóvenes que piensan con ideas viejas; y c) los que tienen la propuesta correcta: renovarse acorde a la la nueva ley: Ley Federal del Trabajo.
Que así sea:
Para cerrar una frase necesaria: “Cuando los trabajadores sean en realidad una organización de clase, podrán influir decisivamente en la vida nacional.”
JORGE ELIÉCER GAITÁN

Aquí va el antecedente, el tiempo, lugar y modo de esta huelga




Todos los caminos apuntan a Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social, de la vigente 4T, en esta fase final de la huelga 2020 en Chapingo.

En pocos días saldrá un laudo de la JFCA que ponga en su lugar a esos osados que hoy se burlan de los trabajadores huelguistas.

• Autoridades auxiliares de La Resurrección agradecieron las obras que vienen a mejorar las condiciones de vida de la comunidad.

* En la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en congruencia con las políticas de austeridad republicana, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza, situando al director general con un sueldo equivalente a subsecretario de Estado del Gobierno Federal. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios. * Se eliminaron las dos Direcciones Sectoriales (de trabajadores y empresarios), así como la estructura correspondiente (alrededor de 59 funcionarios, más 61 contratos de honorarios). Se suprimió la asignación de bonos de desempeño para los mandos medios y superiores.

* Al llegar al lugar, el personal operativo confirmó que el incidente no se debió a la explosión de un cilindro de gas, sino al uso de una compresora de aire adaptada a un cilindro de 45 kilogramos, lo cual ocasionó una descompensación interna y la posterior onda expansiva. El taller, identificado bajo la razón social “El Padrino”, cuenta con un área aproximada de cuatro metros de ancho por diez metros de largo, y es utilizado para trabajos mecánicos.

* Se espera una derrama económica superior a los 28 mil millones de pesos y la participación de más de 20 mil empresas. * Se implementará un operativo de seguridad con 3 mil 290 elementos apoyados con monitoreo permanente en el C5. * El horario del Mexibús se ampliará de 04:00 de la mañana a 12:00 de la noche.

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.