Se expone en el Museo del CCMB una muestra del «arte sutil» de los árboles Bonsái

** La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado es promotora de todas las manifestaciones del arte, donde se incluye a “pasión por el fascinante mundo de los mini-árboles”.

CULTURA25/05/2024 Redacción VyJ
IMG-20240524-WA0097

Texcoco, Edomex.- Cultivar árboles bonsái “es algo adictivo, una pasión que no se puede controlar”, asegura el maestro José Luis García, floricultor y miembro del «Club de Bonsái Tocnihuan in Tezcucohtzapacuahuitl», que en colaboración con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, montó la exposición «Bonsái: arte sutil y Suiseki».


Con esta muestra se celebran precisamente 25 años de existencia del Club, que ha sido impulsor y promotor del cultivo de esas espléndidas y bellas piezas ornamentales.


La exposición de esos “frondosos” e impresionantes mini-árboles se llevó a cabo en un amplio espacio aledaño al Museo del CCMB, la cual estuvo a cargo de la licenciada Diana Ena Rodríguez Pulido, directora general de Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de los Volcanes, quien dio la bienvenida a los asistentes y reiteró que las puertas del CCMB están abiertas a todas las expresiones del arte.

IMG-20240524-WA0096

Por su parte, el maestro Norberto Tavera Franco, presidente del Club Tocnihuan in Tezcucohtzapacuahuitl, agradeció el cobijo del Museo para con la muestra, “para que mucha más gente pueda disfrutar de la belleza de nuestros bonsái”.


Estuvieron presentes también la licenciada Liliana Flores Ayala, directora de Patrimonio; Jorge Rojas, Jefe de Museo; Alfredo Peñuelas Rivas, director del Centro Regional Texcoco, Casa del Constituyente; el licenciado Víctor Liriano Brito, vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Bonsái y del Caribe; el doctor Juan Altamirano Montes vicepresidente del Club Tocnihuan in Tezcucohtzapacuahuitl, y el ingeniero Lorenzo Contreras Rodríguez, presidente del Club Suiseki Ehecatl México.

IMG-20240524-WA0098
Un breve recorrido por la exposición con la exégesis de rigor estuvo a cargo del maestro floricultor José Luis García, que asegura que el gusto por cultivar bonsái tal vez empieza como un pasatiempo “como una curiosidad, de ver algo tan pequeño y tan bello; hay una fascinación, pero después deriva en una pasión que no se puede controlar (y aflora una amplia sonrisa). Son adictivos, porque entonces se empieza uno a preocupar por la fertilización, la temperatura adecuada, estar pendiente del tiempo, del ambiente. En mi caso hasta me metí a investigar más sobre los pequeños árboles”.


Paralelamente a la muestra se llevan a cabo durante el fin de semana (viernes 24 a domingo 26 de mayo) una serie de conferencias y talleres inherentes al cultivo y cuidado de los bonsái, como por ejemplo una demostración de cómo formar un árbol bonsái, una conferencia sobre los encinos en peligro de extinción en México, el taller: haga su bonsái, y otras actividades alrededor siempre de esos bellos arbolitos.


La exposición estará vigente esos tres días y culminará el domingo a las 14:30 horas.


El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se encuentra ubicado en el Kilómetro 14.3 de la Carretera México-Los Reyes-Texcoco, esquina con Manuel González, a la entrada de la comunidad de Coatlinchán.

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.