OSEM deleita a mexiquenses de Toluca y Temascalcingo

• Bajo la batuta de Rodrigo Macías González interpretan obras de Prokofiev y Dvořák. Se presenta como solista Jean Carlos Coronado, compañero violonchelista de la agrupación.

CULTURA11/06/2024 Redacción VyJ
IMG-20240611-WA0003

Toluca, Edomex.- Cerca del cierre de su Temporada 150, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) presentó un repertorio musical a las y los mexiquenses de Toluca y Temascalcingo.

Bajo la dirección de Rodrigo Macías González, la Orquesta compartió dos presentaciones: en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca, y en la Parroquia de San Miguel Arcángel, en Temascalcingo.

Estas presentaciones iniciaron con la interpretación de la Sinfonía concertante para violonchelo y orquesta en Mi menor, Op. 125, de Sergei Prokofiev, una pieza que desafió por su complejidad tanto al solista como a la Orquesta.

Con una técnica impecable y profunda sensibilidad musical, Jean Carlos Coronado, violonchelista de la agrupación, cautivó al público con una ejecución magistral, mostrando dominio de su instrumento, además de una capacidad para transmitir las emociones de la obra, reconocida por su expansivo drama sinfónico y melodías arrolladoras.

IMG-20240611-WA0004
Completó el programa la Sinfonía No. 1 de Antonín Dvořák, una obra llena de vitalidad, escrita cuando el compositor contaba con sólo 24 años, en la que reflejó el tránsito de su vida, desde el comienzo de su carrera musical, pasando por el camino inevitablemente marcado por el destino, hasta el final jubiloso.

La OSEM interpretó esta sinfonía con gran precisión y virtuosismo, destacando la riqueza de sus melodías y la complejidad de sus ritmos.

La interpretación recibió una calurosa ovación por parte del público en ambos recintos, donde reconocieron el talento de una de las mejores orquestas de México y Latinoamérica.

Para el Programa 17 de la Temporada 150, la Orquesta Sinfónica del Estado de México se presentará el viernes 14 de junio, a las 20:00 horas y el sábado 15 a las 18:00 horas, en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca. La última función tiene entrada gratuita.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

IMG-20251112-WA0042

Con la gobernadora Delfina Gómez el Edomex consigue denominación de origen del mezcal

Redacción
SOCIEDAD12/11/2025

•  Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense. •  En 15 municipios del Edomex se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero. •  El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.