
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* Terrazas de piedra logran almacenar 35 toneladas de carbono por hectárea en terrenos agrícolas.
EDUCACIÓN17/06/2024 Redacción VyJEn la microcuenca del municipio San Miguel Tulancingo, Oaxaca, Olimpya Talia Aguirre Salado, alumna del Doctorado en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, investiga el uso de prácticas de conservación del suelo y agua para controlar la erosión y aumentar el almacenamiento de carbono orgánico en el suelo.
“Dichas prácticas no sólo ayudan a mitigar el cambio climático, sino que también mejoran la calidad del suelo y la seguridad alimentaria; por otro lado, las comunidades podrían calificar para ingresar al mercado de bonos de carbono”, dijo Olimpya Talia Aguirre, autora del estudio “Prácticas de conservación de suelo-agua y su contribución la retención de carbono en sistemas agrícolas multifuncionales”.
Con los avances de este tipo de investigaciones se abren oportunidades económicas para que las comunidades locales puedan vender créditos de carbono a empresas y organizaciones que buscan compensar sus emisiones, en el marco de la legalidad. Esto no sólo proporciona una fuente adicional de ingresos, sino que también incentiva la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y la preservación de los recursos naturales beneficiando a la economía local y al medio ambiente de la región.
Dicho estudio, bajo la dirección del Dr. Joel Pérez Nieto, profesor-investigador del Departamento de Fitotecnia de la UACh, revela que las prácticas de manejo del suelo tienen un impacto significativo en el almacenamiento de COS. Destacando que es crucial la adopción y promoción de técnicas como la construcción de terrazas y la reforestación con pinos adultos para proteger los suelos que transformaron esta árida región chocho-mixteca de Oaxaca.
Olimpya Aguirre explicó que “con base a la experiencia en San Miguel Tulancingo, la práctica más efectiva fue la construcción de terrazas de piedra que logró almacenar 35 toneladas de carbono por hectárea en terrenos agrícolas. En segundo lugar, las plantaciones de pino adulto almacenaron 29 toneladas de carbono por hectárea.
“Además, se encontró una correlación negativa entre la erosión hídrica y el almacenamiento de COS: a mayor erosión, menor almacenamiento de carbono. En zonas sin erosión, se registró un almacenamiento de 31.79 toneladas de carbono por hectárea, mientras que en áreas con erosión severa este valor cayó a 5.22 toneladas por hectárea”.
La Universidad Autónoma Chapingo contribuye al desarrollo de investigaciones que proporcionen bases sólidas para futuros estudios y ayuden a impulsar prácticas sustentables de conservación de suelo y agua, así como de retención de carbono para que tomadores de decisiones y políticas públicas promuevan una mayor implementación de obras mecánicas y prácticas agronómicas multifuncionales en México.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Texcoco es un pueblo con historia y raíces muy profundas que bien vale la pena conocer. * Se estará trabajando en su embellecimiento y eso tiene que ver con el conocimiento de su historia.
* Con la finalidad de verificar que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en envase, abierto o al copeo, operen conforme a la normatividad vigente promoviendo la seguridad ciudadana, el respeto al entorno y la cultura del cumplimiento, el gobierno de Chimalhuacán realizó el Operativo “Consumo Responsable y Espacios Seguros”.
* La jornada ofrece a los ciudadanos la oportunidad de tramitar su testamento a bajo costo, asegurar que se pueda establecer claramente quiénes serán los beneficiarios de los bienes y evitar conflictos futuros con sus familiares.