Chapingo desarrolla prácticas de conservación de suelo-agua

* Terrazas de piedra logran almacenar 35 toneladas de carbono por hectárea en terrenos agrícolas.

EDUCACIÓN 17/06/2024 Redacción VyJ
IMG-20240617-WA0008

En la microcuenca del municipio San Miguel Tulancingo, Oaxaca, Olimpya Talia Aguirre Salado, alumna del Doctorado en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, investiga el uso de prácticas de conservación del suelo y agua para controlar la erosión y aumentar el almacenamiento de carbono orgánico en el suelo.

“Dichas prácticas no sólo ayudan a mitigar el cambio climático, sino que también mejoran la calidad del suelo y la seguridad alimentaria; por otro lado, las comunidades podrían calificar para ingresar al mercado de bonos de carbono”, dijo Olimpya Talia Aguirre, autora del estudio “Prácticas de conservación de suelo-agua y su contribución la retención de carbono en sistemas agrícolas multifuncionales”. 

IMG-20240617-WA0009

Con los avances de este tipo de investigaciones se abren oportunidades económicas para que las comunidades locales puedan vender créditos de carbono a empresas y organizaciones que buscan compensar sus emisiones, en el marco de la legalidad. Esto no sólo proporciona una fuente adicional de ingresos, sino que también incentiva la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y la preservación de los recursos naturales beneficiando a la economía local y al medio ambiente de la región.

Dicho estudio, bajo la dirección del Dr. Joel Pérez Nieto, profesor-investigador del Departamento de Fitotecnia de la UACh, revela que las prácticas de manejo del suelo tienen un impacto significativo en el almacenamiento de COS. Destacando que es crucial la adopción y promoción de técnicas como la construcción de terrazas y la reforestación con pinos adultos para proteger los suelos que transformaron esta árida región chocho-mixteca de Oaxaca.

Olimpya Aguirre explicó que “con base a la experiencia en San Miguel Tulancingo, la práctica más efectiva fue la construcción de terrazas de piedra que logró almacenar 35 toneladas de carbono por hectárea en terrenos agrícolas. En segundo lugar, las plantaciones de pino adulto almacenaron 29 toneladas de carbono por hectárea. 

“Además, se encontró una correlación negativa entre la erosión hídrica y el almacenamiento de COS: a mayor erosión, menor almacenamiento de carbono. En zonas sin erosión, se registró un almacenamiento de 31.79 toneladas de carbono por hectárea, mientras que en áreas con erosión severa este valor cayó a 5.22 toneladas por hectárea”.

La Universidad Autónoma Chapingo contribuye al desarrollo de investigaciones que proporcionen bases sólidas para futuros estudios y ayuden a impulsar prácticas sustentables de conservación de suelo y agua, así como de retención de carbono para que tomadores de decisiones y políticas públicas promuevan una mayor implementación de obras mecánicas y prácticas agronómicas multifuncionales en México.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
IMG-20240623-WA0056

Chapingo reconoce equipos académicos y técnicos

Redacción VyJ
EDUCACIÓN 23/06/2024

* Se trata de egresados que durante su vida como estudiantes participaron en competiciones externas representando a la UACh como parte del Equipo Institucional de Identificación de Plantas de Pastizal Chapingo y de los Toros Salvajes Robótica, entre otros.

Lo más visto
IMG-20240625-WA0006

Más de 9 mil médicos y enfermeras del Edomex van al IMSS-Bienestar

Redacción VyJ
SALUD 25/06/2024

• La primera etapa de registro se realiza del 24 al 27 de junio; considera plazas para el área médica, paramédica y enfermería, así como técnicos, químicos y psicólogos. El Edomex a través del IMSS-Bienestar dará cobertura de salud a 9.1 millones de mexiquenses sin seguridad social.