Celebra el CEAPE su mayoría de edad con un curso-taller de políticas editoriales

• El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal ha publicado más de mil 400 libros en estos 18 años.

CULTURA22/06/2024 Redacción VyJ
IMG-20240622-WA0002

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo, celebró su mayoría de edad, ofreciendo un curso-taller de políticas y criterios editoriales, con la participación de integrantes de diversas dependencias del Gobierno del Estado de México, cuyas metas son difundir actividades o información específica a través de carteles, trípticos, folletos, entre otros materiales.

Carlos Anaya Rosique, Vicepresidente de Grupo Noriega Editores y Presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, impartió la conferencia “El mundo del libro: un ecosistema donde cabemos todos”, en la cual destacó la importancia de la calidad de los productos que se crean, de la veracidad de la información que se comparte, antes de un material muy vistoso.

Externó su opinión sobre la importancia de trabajar en instancias oficiales, donde la información tiene que llegar a un público meta y los productos realizados siempre deben estar pensados para que el mensaje llegue de la manera correcta.

IMG-20240622-WA0003

El CEAPE es una instancia coordinadora encargada de definir y aprobar políticas, así como criterios de producción, distribución y resguardo de las publicaciones generadas por las dependencias y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo del Estado de México.

Con la misión de orientar el contenido y líneas generales de estas publicaciones, el CEAPE ha logrado publicar más de mil cuatrocientos libros en sus 18 años de vida. 

Estos títulos pueden consultarse en su versión digital en la página web: https://foem.edomex.gob.mx/catalogofoem

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0011

Impulsa GEM educación y desarrollo profesional de mujeres de pueblos originarios

Redacción VyJ
CULTURA22/04/2025

* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.

IMG-20250417-WA0007

Vacaciones con arte y cultura en el Edomex, aquí opciones

Redacción VyJ
CULTURA17/04/2025

* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.