
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* El CEDIPIEM realiza una plática para mujeres de comunidades indígenas con el propósito de construir condiciones de igualdad, no discriminación y libertad.
ACTUALIDAD24/06/2024 Redacción VyJ


Toluca, Edomex.- Con El Poder de Servir y el compromiso de garantizar el acceso a los derechos de las mujeres provenientes de comunidades originarias, el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) impartió una plática acerca de la violencia de género.
El CEDIPIEM, organismo que pertenece a la Secretaría de Bienestar que dirige Juan Carlos González Romero, coordina sus acciones con autoridades de los diversos ámbitos de gobierno a fin de crear condiciones de igualdad, respeto a la dignidad humana, no discriminación y libertad para este grupo de la población.

Durante la sesión realizada en las instalaciones de este organismo, se resaltó la postura de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez respecto a este tema, que establece que la violencia contra las mujeres no tiene cabida en la sociedad y se debe trabajar unidos para proteger y empoderar a las mexiquenses sin importar su edad, lugar de procedencia o clase social.
En esta plática informativa también se abordó qué es la violencia de género, los factores que intervienen, así como las múltiples manifestaciones de este problema, tales como física, psicológica, económica, patrimonial, política y educativa.
Asimismo, se señaló que es prioritario reconocer que la violencia afecta de diversas formas y es fundamental ser factores de cambio para combatirla a través del entendimiento y la acción conjunta para construir sociedades más justas e inclusivas para todas y todos.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* La jornada tuvo como objetivo acercar servicios de salud y apoyos funcionales a personas adultas mayores y en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno.

* Este esfuerzo ha sido posible mediante el fortalecimiento de la red de frío estatal, la más grande del país. * El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha implementado rutas estratégicas dentro de las 19 Jurisdicciones Sanitarias.

* La obra inició en 2014 con una inversión de 460 mdp. Para su conclusión y equipamiento se destinarán mil 567.1 mdp como parte del Plan Integral de la Zona Oriente. • Beneficiará a más de 4 millones de habitantes del Valle de México, tendrá 16 especialidades.