Se exhibe “La Faena”, escultura de Flora Goldberg en Texcoco

• La escultora Flora Goldberg llega al Centro Regional de Cultura de Texcoco, Casa del Constituyente, con una de sus grandes esculturas “La Faena”.

CULTURA05/07/2024 Redacción VyJ
IMG-20240705-WA0020

Texcoco, Edomex.- La Secretaría de Cultura y Turismo hace del arte una manifestación más cercana para todas y todos los mexiquenses. 

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) a través de los Centros Regionales de Cultura del Valle de los Volcanes, tienen como objetivo acercar a cada vez más familias mexiquenses actividades culturales, artísticas y recreativas.

IMG-20240705-WA0018

En el mes de junio el Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente ubicado en el municipio de Texcoco, recibió a la escultora Flora Golberg con su escultura “La Faena”, se trata de una talla en madera de nogal en una sola pieza. La obra muestra un torero en plena lidia realizado con gran plasticidad.

La maestra Goldberg tiene en su historial más de 50 exposiciones individuales, tanto de pintura, grabado, dibujo, escultura en madera en México así como en Francia, Alemania, Israel, Venezuela, Estados Unidos y, más de 150 exposiciones colectivas en México y el extranjero. Ella fue alumna de Diego Rivera y alumna destacada de la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda, donde tomó clases con los maestros Fernando Castro Pacheco, Benito Messeguer, Carlos Estrada, Santos Balmori, Héctor García y Feliciano Peñate.

IMG-20240705-WA0019

Esta exposición escultórica estará exhibida en el claustro del Centro Regional de Cultura Texcoco “Casa del Constituyente” la cual podrán visitarse en un horario de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas; sábado y domingo de 10:00 a 14:00 horas.

El Centro Regional de Cultura de Texcoco, Casa del Constituyente, se ubica en la Calle Nezahualcóyotl, en el Centro de  Texcoco de Mora, Estado de México.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto