Vive la experiencia del avistamiento de luciérnagas en el Edomex

• Se puede disfrutar de este espectáculo de la naturaleza en Amecameca, Ayapango, Chalco, Ecatzingo, Ixtapaluca, Tepetlaoxtoc, Texcoco y Tlalmanalco.

CULTURA12/07/2024 Redacción VyJ
IMG-20240712-WA0007

Toluca, Edomex. - Inició la temporada de avistamiento de luciérnagas en el Valle de los Volcanes del Estado de México, por lo que la Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar de esta experiencia de una forma responsable y con respeto a la naturaleza. 

Debido al fenómeno de bioluminiscencia que producen las luciérnagas, los recorridos para admirar este espectáculo son nocturnos. La recepción en los ecoparques es de 18:30 a 19:30 horas y la duración de la observación depende de cada sitio; por lo general dura de dos a tres horas. Asimismo, el costo de acceso lo establece cada sitio.

Al ser temporada de lluvias, se sugiere a las y los visitantes utilizar ropa y calzado adecuado, así como llevar impermeable.

IMG-20240712-WA0006

Para realizar un recorrido responsable, se deben seguir las siguientes indicaciones: guardar silencio, no usar linternas o aparatos electrónicos que produzcan luz, seguir las indicaciones de los guías, no utilizar repelente de insectos ni perfume, no tocar a las luciérnagas, no tomar fotografías, así como no ingresar animales de compañía.

Asimismo, es importante tomar en cuenta el reservar con anticipación, llegar con tiempo para disfrutar de las diversas actividades que ofrecen los ecoparques, llevar el presupuesto necesario para comidas y otros servicios. 

Este año son 25 ecoparques los que capacitaron a su personal para un avistamiento responsable; estos se ubican en los municipios de Amecameca, Ayapango, Chalco, Ecatzingo, Ixtapaluca, Tepetlaoxtoc, Texcoco y Tlalmanalco. La temporada de avistamiento 2024 concluye a finales de agosto.

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.