Inauguran Feria del Libro Estado de México FILEM 2024, bajo el lema “Imaginar es Poder”

"  Presentan novedades del Fondo Editorial Estado de México. Comparte Alberto Chimal, ganador del Premio FILEM 2024, conferencia magistral. •  Por primera ocasión la FILEM tendrá Autocinema, con la proyección de películas como: Star Wars, Harry Potter, Openhaimer, El laberinto del fauno y Avatar.

CULTURA05/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241005-WA0077

Este año la Feria Internacional del Libro Estado de México FILEM 2024, cumple una década de ser un referente de difusión de la lectura, en esta edición, lleva el lema “Imaginar es Poder”; además de talleres, presentación de libros y teatro, por primera vez innovará con un autocinema instalado en el Centro de Convenciones del Edomex. 

“A nombre de nuestra querida Gobernadora, Maestra Delfina Gómez Álvarez, damos inicio a esta gran feria de las y los mexiquenses; “Imaginar es Poder” evoca la capacidad de cambio en realidades históricas contrastantes que se caracterizan por la desigualdad y la discriminación, evoca a la esperanza, a la posibilidad de que el mañana sea diferente.

“Imaginar es Poder es una invitación a tejer, a bordar, esculpir, pintar, cantar y escribir con nuestras propias manos el destino al que aspiramos. La edición número 10 de la Feria Internacional del Libro Estado de México ha dado inicio formalmente”, expresó Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, durante la inauguración de esta fiesta de las letras.

IMG-20241005-WA0079
Por su trayectoria en los géneros de ficción y fantasía, a los que está dedicada esta décima edición, el escritor Alberto Chimal fue reconocido y compartió con su público una conferencia magistral donde habló desde su niñez y cómo fue que se sintió atraído por la literatura de fantasía y ficción.

A decir de Chimal, “ante el librero de la casa descubrí que una y otra fascinación se juntan, es decir descubrí que hay historias que se llaman fantásticas. La imaginación es aquello que no está pasando, que no existe”, dijo.

Durante la inauguración, el público disfrutó del concierto a cargo del Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Turismo, que, bajo la dirección de Jesús Lujambio, ejecutaron piezas como “La Bruja”, “Bésame mucho” y “La borrachita”.

IMG-20241005-WA0076

Algunos libros que se han presentado son “La tramontana”, de Alfonso Suárez Romero y que forma parte de la colección Lectores, Niños y Jóvenes del Fondo Editorial Estado de México; “Luna del alba”, una serie de haikús, en donde el autor Elías Dávila proyecta su cercanía con la naturaleza; así como “El centro”, de Alma Mancilla.

Las y los visitantes han podido recorrer el espacio dedicado a la venta y exhibición de diversas editoriales y de la oferta artesanal en el pabellón reservado para ello.

El autocinema está programado por dos fines de semana, a las 19:00 horas en el estacionamiento del Centro de Convenciones del Estado de México, para disfrutar gratuitamente de filmes como: Star Wars, Harry Potter, Openhaimer, El laberinto del fauno y Avatar.

En la ceremonia de inauguración estuvieron: Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia y Tecnología; Juan Maccise Naime, Presidente Municipal de Toluca; Carlos Eduardo Barrera Díaz, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx); y la escritora Margarita de la Vega Lázaro.

Esta fiesta cultural se llevará a cabo del 04 al 12 de octubre en el Centro de Convenciones del Estado de México, ubicado en Bulevar Miguel Alemán Valdés #175, en Toluca, el horario de visita es de 11:00 a 20:00 horas, entrada gratuita.

Las y los interesados pueden seguir las actividades de esta fiesta cultural en las redes sociales @CulturaEdomex y @Filem_Mx.

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0045

Delfina Gómez preside inicio de obra de Teatro al aire libre en Texcoco

Redacción
SOCIEDAD05/11/2025

•  Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. •  El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.