
Reconoce GEM a Laetitia Thollot con Premio Único de Cuento Infantil por “La hidra de una sola cabeza”
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
* Acompañada de la Big Band Jazz de Texcoco, la Beaujean dio cátedra de interpretación del género.
CULTURA18/10/2024 Alex SancipriánPor primera vez el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) es una de las sedes del Festival Vientos de la Montaña, organizado por el ayuntamiento de Texcoco.
Y no podría debutar de mejor manera, con un concierto de la estupenda voz de Jenny Beaujean acompañada de la Big Banda Jazz de la Escuela de Enseñanza Musical (Esem) Texcoco.
Hermanadas las administraciones municipal y estatal le dieron impulso a la idea fundamental de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, de dispersar la cultura y las manifestaciones artísticas hacia todos los rincones del estado.
El repertorio de este concierto, que a la mayoría de los asistentes se les antojó muy corto, pues solicitaban con furor el encore, estuvo conformado básicamente por estándares del Jazz. La participación de Jenny empezó con la clásica de Roberts y Fisher, “Amado mío”, y luego atacó con Sentimental Mood del gran Duke Ellington, para seguir con otras piezas infaltables del género como Fly Me To The Moon o All of Me.
Para anunciar la siguiente canción Jenny dijo que le gustaba, pero “no la cantaba porque no la sentía, no sentía las palabras que decía, hasta que escuché la versión de la Orquesta de Count Basie”, y se soltaron, la BB y Jenny, con Bésame mucho de nuestra gran Consuelito Velázquez.
Jenny Beaujean es una de las prominentes intérpretes de jazz en México; junto con su hermana Ingrid llamaron la atención de los iniciados en el género cuando con sus voces armónicas y melodiosas hicieron coros a Magos Herrera y luego empezaron con sus propios proyectos, hace ya un par de décadas.
La Big Band se formó hace algunos años con el vuelo que tomaron las escuelas de Enseñanza Musical en Texcoco, municipio afamado por la excelencia de sus músicos, sobre todo de la Montaña, la parte alta del municipio, que ha sido semillero de grandes músicos sobre todo de alientos de metal y que han descollado en grandes bandas sinfónicas como la de la Marina y otras importantes.
El Festival Vientos de la Montaña finaliza el próximo sábado 19 de octubre después de ocho días de intensa actividad musical.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
• El Festival, totalmente gratuito, ofrecerá espectáculos de danza, música, artesanías y gastronomía durante este fin de semana. • Para el avistamiento de las luciérnagas, se puede consultar el directorio de los 26 ecoparques autorizados en https://lnk.ink/JY5MF • La OSEM y la banda Metamorféame rinden un emotivo tributo a Caifanes, en una fusión de rock y música clásica.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
• Narrativa, poesía y ensayo se entrelazan en esta serie que da voz a autoras y autores contemporáneos y fortalece el panorama editorial del país.
* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.
• El ingreso a dicho recinto es libre, así como las visitas guiadas a ese representativo espacio universitario que forma parte de su patrimonio cultural.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• El Parque Lineal Boulevard del Lago en Acolman ofrece áreas verdes, juegos infantiles, zona de picnic, parque de patinaje y trotapista. • El Teatro en Tepetlaoxtoc será sede del Festival de las Danzas Ximopano No Kali fortaleciendo el turismo y la economía local. Tiene salón de usos múltiples, plaza de acceso, andadores y estacionamiento.
• Plan Integral de la Zona Oriente contempla 140 mil acciones en 10 municipios. * Se regularizarán 32 mil viviendas y se rehabilitarán espacios deportivos, parques y redes de agua.