La voz de Jenny Beaujean llenó de jazz la Sala Elisa Carrillo en CCMB de Texcoco

* Acompañada de la Big Band Jazz de Texcoco, la Beaujean dio cátedra de interpretación del género.

CULTURA18/10/2024 Alex Sanciprián
IMG-20241018-WA0019

Por primera vez el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) es una de las sedes del Festival Vientos de la Montaña, organizado por el ayuntamiento de Texcoco.

Y no podría debutar de mejor manera, con un concierto de la estupenda voz de Jenny Beaujean acompañada de la Big Banda Jazz de la Escuela de Enseñanza Musical (Esem) Texcoco.

Hermanadas las administraciones municipal y estatal le dieron impulso a la idea fundamental de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, de dispersar la cultura y las manifestaciones artísticas hacia todos los rincones del estado.

El repertorio de este concierto, que a la mayoría de los asistentes se les antojó muy corto, pues solicitaban con furor el encore, estuvo conformado básicamente por estándares del Jazz. La participación de Jenny empezó con la clásica de Roberts y Fisher, “Amado mío”, y luego atacó con Sentimental Mood del gran Duke Ellington, para seguir con otras piezas infaltables del género como Fly Me To The Moon o All of Me.

IMG-20241018-WA0020

Para anunciar la siguiente canción Jenny dijo que le gustaba, pero “no la cantaba porque no la sentía, no sentía las palabras que decía, hasta que escuché la versión de la Orquesta de Count Basie”, y se soltaron, la BB y Jenny, con Bésame mucho de nuestra gran Consuelito Velázquez.

Jenny Beaujean es una de las prominentes intérpretes de jazz en México; junto con su hermana Ingrid llamaron la atención de los iniciados en el género cuando con sus voces armónicas y melodiosas hicieron coros a Magos Herrera y luego empezaron con sus propios proyectos, hace ya un par de décadas.

La Big Band se formó hace algunos años con el vuelo que tomaron las escuelas de Enseñanza Musical en Texcoco, municipio afamado por la excelencia de sus músicos, sobre todo de la Montaña, la parte alta del municipio, que ha sido semillero de grandes músicos sobre todo de alientos de metal y que han descollado en grandes bandas sinfónicas como la de la Marina y otras importantes.

El Festival Vientos de la Montaña finaliza el próximo sábado 19 de octubre después de ocho días de intensa actividad musical.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.