
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
• Entre las líneas de investigación se encuentra el impulso de productos agroalimentarios libres de glifosato y el cuidado de humedales urbanos y periurbanos en el Estado de México.
EDUCACIÓN07/11/2024 Redacción VyJEl Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, y el Dr. Víctor Daniel Ávila Akerberg, Director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), proyectan clúster científico y tecnológico en el Estado de México, con la creación del “Centro de Investigación e Incidencia Agroalimentaria y Forestal Mexiquense” (CIIAFOR-Texcoco).
Dicha iniciativa forma parte del convenio marco firmado por Garduño García y Ávila Akerberg, el 6 de noviembre, en la sala de Directores de la UACh. Este instrumento también incluye la vinculación de la comunidad académica con el sector productivo, así como la participación del alumnado y profesorado de la Universidad Autónoma Chapingo en programas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT) y el Comecyt.
Con la firma de este convenio, ambos funcionarios iniciarán los trabajos de inspección de los terrenos de la UACh que albergarán este nuevo centro de investigación.
Destaca que además de la UACh y el Comecyt, unidos, el CIIAFOR-Texcoco funcionará con el apoyo del Colegio de Postgraduados (COLPOS), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).
Entre las tareas que se desarrollarán en el “Centro de Investigación e Incidencia Agroalimentaria y Forestal Mexiquense” se encuentra la investigación y experimentación in situ para la producción y procesamiento de productos agroalimentarios libres de glifosato.
El nuevo centro también desarrollará el estudio para el manejo de riesgos y aprovechamiento de los humedales urbanos y periurbanos en el Estado de México; tendrá a su cargo un banco de información de la biodiversidad y de factores ambientales para el manejo y conservación de humedales (Lago de Texcoco).
La investigación e incidencia para el aprovechamiento, la conservación y la restauración de ecosistemas forestales, así como la agricultura con tecnología 5.0 para la eficiencia en el uso del agua y la creación de sistemas agroforestales urbanos y periurbanos como fuente de alimentos y otros beneficios ambientales se sumarán a los ejes del “Centro de Investigación e Incidencia Agroalimentaria y Forestal Mexiquense”.
Entre los programas del CONAHCyT que los Toros Salvajes podrán acceder se encuentran la Red AliSa (Alimentación Sana), Jardines Etnobiológicos, Laboratorios Nacionales, Investigadores por México y PIES ÁGILES (Programa Interinstitucional de Especialidad en Soberanías Alimentarias y Gestión de Incidencia Local Estratégica).
El Comecyt ofrece a los chapingueros programas como la Beca Ciencia con Incidencia, Cátedras y Estancias de Investigación y la iniciativa MICELIOS (Mexiquenses Incidiendo con Ciencia y Estrategias Locales Innovadoras de Organización Social).
Para la UACh este convenio marco brinda la posibilidad de reforzar el desarrollo de las nuevas generaciones y futuros investigadores que Chapingo promueve, a través del Programa de Formación de Nuevos Investigadores (PROFONI), el cual incentiva a las y los estudiantes a realizar investigaciones en respuesta a los problemas suscitados en la ciencia y la tecnología.
El convenio también fue firmado por la Mtra. Marisol Bacilio Peña, Coordinadora del Valle de México del Comecyt y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado de la UACh, en compañía del Dr. Josúe Vicente Cervantes Bazán, Secretario de Rectoría de la UACh.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.