
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
• Entre las líneas de investigación se encuentra el impulso de productos agroalimentarios libres de glifosato y el cuidado de humedales urbanos y periurbanos en el Estado de México.
EDUCACIÓN07/11/2024 Redacción VyJEl Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, y el Dr. Víctor Daniel Ávila Akerberg, Director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), proyectan clúster científico y tecnológico en el Estado de México, con la creación del “Centro de Investigación e Incidencia Agroalimentaria y Forestal Mexiquense” (CIIAFOR-Texcoco).
Dicha iniciativa forma parte del convenio marco firmado por Garduño García y Ávila Akerberg, el 6 de noviembre, en la sala de Directores de la UACh. Este instrumento también incluye la vinculación de la comunidad académica con el sector productivo, así como la participación del alumnado y profesorado de la Universidad Autónoma Chapingo en programas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT) y el Comecyt.
Con la firma de este convenio, ambos funcionarios iniciarán los trabajos de inspección de los terrenos de la UACh que albergarán este nuevo centro de investigación.
Destaca que además de la UACh y el Comecyt, unidos, el CIIAFOR-Texcoco funcionará con el apoyo del Colegio de Postgraduados (COLPOS), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).
Entre las tareas que se desarrollarán en el “Centro de Investigación e Incidencia Agroalimentaria y Forestal Mexiquense” se encuentra la investigación y experimentación in situ para la producción y procesamiento de productos agroalimentarios libres de glifosato.
El nuevo centro también desarrollará el estudio para el manejo de riesgos y aprovechamiento de los humedales urbanos y periurbanos en el Estado de México; tendrá a su cargo un banco de información de la biodiversidad y de factores ambientales para el manejo y conservación de humedales (Lago de Texcoco).
La investigación e incidencia para el aprovechamiento, la conservación y la restauración de ecosistemas forestales, así como la agricultura con tecnología 5.0 para la eficiencia en el uso del agua y la creación de sistemas agroforestales urbanos y periurbanos como fuente de alimentos y otros beneficios ambientales se sumarán a los ejes del “Centro de Investigación e Incidencia Agroalimentaria y Forestal Mexiquense”.
Entre los programas del CONAHCyT que los Toros Salvajes podrán acceder se encuentran la Red AliSa (Alimentación Sana), Jardines Etnobiológicos, Laboratorios Nacionales, Investigadores por México y PIES ÁGILES (Programa Interinstitucional de Especialidad en Soberanías Alimentarias y Gestión de Incidencia Local Estratégica).
El Comecyt ofrece a los chapingueros programas como la Beca Ciencia con Incidencia, Cátedras y Estancias de Investigación y la iniciativa MICELIOS (Mexiquenses Incidiendo con Ciencia y Estrategias Locales Innovadoras de Organización Social).
Para la UACh este convenio marco brinda la posibilidad de reforzar el desarrollo de las nuevas generaciones y futuros investigadores que Chapingo promueve, a través del Programa de Formación de Nuevos Investigadores (PROFONI), el cual incentiva a las y los estudiantes a realizar investigaciones en respuesta a los problemas suscitados en la ciencia y la tecnología.
El convenio también fue firmado por la Mtra. Marisol Bacilio Peña, Coordinadora del Valle de México del Comecyt y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado de la UACh, en compañía del Dr. Josúe Vicente Cervantes Bazán, Secretario de Rectoría de la UACh.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
• La estrategia contempla obras hidráulicas en 10 municipios, incluyendo del Colector de Chalco.
• El beneficio aplica a unidades destinadas al transporte particular, matriculadas en el Estado de México, que no han sido verificadas desde el segundo semestre de 2023 o antes.
• La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. • En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.