
Realiza Gobierno de Delfina Gómez Foro Regional de Consulta del T-MEC en el Edomex
* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.
Acusan al H. Consejo Universitario y al Rector de la Universidad Autónoma Chapingo de violar el Estatuto vigente al pretender desconocer a la Gran Comisión elegida legítimamente para la reestructuración del Estatuto Universitario.
POLÍTICA08/11/2024 Redacción VJ


En conferencia de prensa, la mañana de este viernes 8 de noviembre, profesores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), integrantes de la Gran Comisión de Restructuración del Estatuto, convocaron a periodistas para denunciar irregularidades cometidas por parte de las autoridades universitarias, que, a su parecer, interfieren y perjudican los trabajos realizados por esta Comisión.
Francisco J. Zamudio, María Guadalupe Asencio Jacinto, Willelmira Castillejos López, Juan Lorenzo Medina Pitalúa, Moisés Zurita Zafra, Laura Martín Márquez Roa y Magdalena Sánchez Astello, todos profesores de tiempo completo de la UACh, denunciaron ante los medios de comunicación la intención del rector de la UACh, Ángel Garduño García y del H. Consejo Universitario (HCU), de desconocer a la Gran Comisión elegida legítimamente para la reestructuración del Estatuto Universitario, luego de nombrar a una “comisión especial ampliada”, la cual se integró por funcionarios y personal administrativo, cuyas instancias forman parte de la actualización.

Este nombramiento genera un conflicto de interés importante, dado que estos nuevos integrantes pertenecen a áreas que se verían afectadas con las reformas propuestas por la Gran Comisión. Cabe señalar que esta situación no fue consultada a la Comunidad Universitaria como lo indica el Estatuto vigente.
El acuerdo tomado por el HCU el 21 de octubre de 2024, pretende desconocer el trabajo de la Gran Comisión de Restructuración del Estatuto que fue instalada desde septiembre del 2023, al designar una Comisión Especial Ampliada, con el fin de trasladar la responsabilidad de presentar la propuesta de actualización del Estatuto, tarea que consideraron indebida pues parte de las modificaciones concierne al mismo Consejo y se enfrentarían a un conflicto de interés.
Es oportuno mencionar que hasta la fecha no se ha consensado o notificado la disolución de la Gran Comisión, la cual el pasado 4 de octubre entregó la versión final de la actualización al Estatuto Universitario al HCU, documento que fue desechado por este órgano.
Por otro lado, también acusan a la actual administración, encabezada por el Dr. Ángel Garduño García, de apresurar ilegalmente los procesos pues la misma normatividad indica que toda propuesta de modificación al Estatuto debe ser analizada con 30 días de anticipación, tiempo que no se podrá cumplir pues las fechas programadas para votar la propuesta de un nuevo Estatuto Universitario, están programadas del 27 al 29 de noviembre del 2024 y aún no se han presentado las propuestas de modificación a la Comunidad Universitaria.

Los integrantes de la Gran Comisión informaron que han reunido más del 33% de firmas requeridas para que la propuesta desarrollada por más de un año por esta Comisión, sea promovida, conocida y decidida por la Comunidad Universitaria, de acuerdo con el artículo 160 del Estatuto vigente.
El grupo de académicos acusó al Rector y al HCU de generar un clima de represión y violencia contra aquellos que dan muestras de disidencia y presentan propuestas de trabajo alternas. Hicieron un llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y al Dr. Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, para que conozcan de la situación y se pronuncien en favor de la vida democrática universitaria.

* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.

* Aseguran que el respaldo de la Mandataria y el trabajo en equipo son clave para garantizar bienestar y justicia a quienes más lo necesitan.

* La mandataria mexiquense también nombró a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. * En el Salón Gobernadores asumió el cargo como Director de Personal de la Oficialía Mayor, Armando González Zozaya, y Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México.

* La Mandataria mexiquense resalta el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la atención de la población de ambas entidades. * El trabajo coordinado ha permitido realizar acciones de seguridad, movilidad, infraestructura, servicio de agua y atención a emergencias.

* Hizo un recuento sucinto de sus labores como legislador y subrayó las trascendentes acciones de apoyo social que lleva a cabo.

* El Secretario General de Gobierno destacó el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez en la consolidación de la Cuarta Transformación. * Duarte Olivares reafirmó que en el Estado de México hay un solo equipo: el de la Gobernadora Delfina Gómez. * Subrayó los avances en política social, salud, educación, movilidad, economía y seguridad.

* La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y la Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal Integral Topia S.C., consolidan un modelo de ciencia aplicada que vincula la investigación forestal con las necesidades reales de las comunidades y la sostenibilidad de los recursos forestales del norte de México.

* En la región se recibirán en total 10 trenes que representan una inversión de 50 millones de pesos. * Se intervendrán 315 kilómetros en las principales vías de comunicación en diversos municipios.

• Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. • El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

* Este foro se desarrolló en el marco de la Alerta de Violencia de Género por Desaparición que continúa vigente en el Estado de México, con el objetivo de promover acciones coordinadas de prevención, búsqueda inmediata, atención con perspectiva de género, así como reforzar la actuación interinstitucional ante casos de desaparición.

• Se busca fortalecer la justicia laboral mediante la conciliación, privilegiando el diálogo y la protección de los derechos de las y los trabajadores mexiquenses. • Desde el inicio de la administración la Secretaría del Trabajo ha firmado 24 convenios.