Recorrido Edomex; “Encuentro con Sor Juana” en zona de Los Volcanes

* Recorre seis bellos municipios, algunos considerados Pueblos con Encanto, donde destacan sitios donde vivió la Décima Musa.

CULTURA09/11/2024 Redacción VyJ
IMG-20241109-WA0006

En el marco del natalicio de la poeta Juana de Asbaje Ramírez de Santillana, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a conocer, recorrer y vivir una experiencia turística que ofrece la ruta Encuentro con Sor Juana, conformada por los municipios de Amecameca, Ayapango, Ozumba, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Tlalmanalco en la Región de Los Volcanes.

Esta ruta donde convergen el turismo cultural, religioso y de naturaleza inicia en Tepetlixpa, Pueblo con Encanto donde nació la Décima Musa, en la localidad de Nepantla. Ahí se ubica el Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz que bajo su techo cobija las ruinas de la casa natal de la célebre escritora, además de un museo dedicado a ella.

IMG-20241109-WA0001

Amecameca, Pueblo con Encanto, es otro de los destinos en los que habitó Sor Juana Inés de la Cruz, en la Hacienda Panoaya, lugar que hoy cuenta con servicio de hotel y con más de 20 atracciones al aire libre para toda la familia, como tirolesa, el laberinto inglés de 5 mil metros cuadrados, el Museo de Sor Juana, Museo Internacional de los Volcanes, ciclopista, brincolines y más.

En esta temporada es primordial visitar el Bosque Esmeralda y el Bosque de los Árboles de Navidad, ya que, en vísperas de la temporada decembrina, inicia la visita para el corte de los árboles navideños.

Ozumba, Pueblo con Encanto, se encuentra a las faldas del volcán Popocatépetl. Las y los visitantes pueden admirar el antiguo convento y la Parroquia de la Inmaculada Concepción, un conjunto franciscano del siglo XVI que conserva su estilo barroco.

IMG-20241109-WA0003

Ayapango, Pueblo con Encanto, conserva sus antiguas casas de techos de dos aguas y patios centrales adornados con flores. Uno de los sitios a visitar es el antiguo Convento de Santiago Apóstol, y para conectar con la naturaleza está el Parque Ecoturístico El Galpón, aquí hay cabañas para pernoctar, además de comprar sus ricos quesos artesanales.

La ruta continúa en Tenango del Aire, con el Museo Casa de Madera donde sus salas hacen referencia a la Época Prehispánica, La Colonia, Independencia y la Revolución, entre otras. También destacan la Parroquia y el Antiguo Convento de San Juan Bautista, el Rancho de Cuajomac y el Espacio Cultural Muralla.

En Tlalmanalco se ubica el conjunto conventual Franciscano dedicado a San Luis Obispo, cuyo templo luce imponente con el Iztaccíhuatl vislumbrándose a lo lejos.

IMG-20241109-WA0007

Sin embargo, lo más valioso del conjunto conventual es la Capilla Abierta, una de las obras de arquitectura virreinal más admiradas del país. Este destino también cuenta con los tradicionales glampings para poder pernoctar y disfrutar de una gran experiencia.

Este fin de semana visita y disfruta de la riqueza de cada municipio que conforma la ruta Encuentro con Sor Juana en el Estado de México, un Destino Hecho a Mano.

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

IMG-20251119-WA0029

En Texcoco inauguran Módulo de Seguridad y Protección Civil

Redacción
POLICÍA19/11/2025

• Se ubica en el pueblo Cooperativo y atenderá las comunidades de la zona sur del municipio. • “Este módulo es una herramienta más que nos sirve para reforzar la proximidad de la seguridad y la atención inmediata a las emergencias”: Nazario Gutiérrez.