Arte y resiliencia bajo la óptica crítica de Sandra Díaz, autora de la muestra "De Natura Et Animalibus"

* Durante de la inauguración de la muestra, el 5 de diciembre de 2024, la también la ingeniera Agrónoma Zootecnista, egresada de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), ofreció un recorrido por la Sala Emiliano Zapata del Museo Nacional de Agricultura, donde explicó que en su arte confluyen la observación minuciosa de las formas naturales, lo científico y el entendimiento de la complejidad humana.

CULTURA06/12/2024 Redacción VyJ
IMG-20241206-WA0025

A través del grabado y diferentes técnicas de experimentación sustentables, la exposición De natura et animalibus, de la artista plástica Sandra Díaz encuentra un equilibrio entre el arte y la ciencia para crear metáforas visuales de la naturaleza que se convierten en símbolos de regeneración, esperanza y cambio.

Durante de la inauguración de la muestra, el 5 de diciembre de 2024, la también la ingeniera Agrónoma Zootecnista, egresada de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), ofreció un recorrido por la Sala Emiliano Zapata del Museo Nacional de Agricultura, donde explicó que en su arte confluyen la observación minuciosa de las formas naturales, lo científico y el entendimiento de la complejidad humana.

El cuerpo de obra se erige como un testimonio del poder transformador del arte para reflexionar, denunciar y, sobre todo, encontrar esperanza en los llamados “tiempos de crisis”, recordando que, así como la naturaleza presenta formas de regenerarse, la humanidad también debe adaptarse y transformarse, aprendiendo de los ciclos y equilibrios que sostienen la vida en el planeta. 

IMG-20241206-WA0027

Sandra Diaz explicó el proceso creativo de aquellas colecciones creadas durante la pandemia del coronavirus y sus variantes; momento en el que la artista encontró formas de conectar con comunidades virtuales para expresar, a través del arte del grabado y la escritura, la resiliencia colectiva frente a la adversidad.

De natura et animalibus se exhibe bajo la curaduría de Francisco Moreno, quien seleccionó del estudio de Sandra Díaz un compendio de 55 obras realizadas a lo largo de los últimos cinco lustros configurando una exposición única que llega al alma mater de la artista plástica para que en palabras del curador “la obra adquiera sentido cuando el otro la observa”.

IMG-20241206-WA0026

Como parte de la ceremonia de apertura el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y el Ing. Antonino Almazán Arteaga, Presidente de la Fundación Universidad Autónoma Chapingo, celebraron la presencia de Sandra Díaz y su obra en esta casa de estudios y ratificaron que juntos seguirán fortalecimiento y desarrollo el talento integral de estudiantes y egresados de Chapingo.

Algunas de las obras que presentes son Las diosas blancas, Conjeturas, Símbolos de poder, Hábitos, Déjame ser y Cálido interior. Asimismo, el público encontrará técnicas como xilografía, punta seca, mezotinta, linóleo y litografía en seco que revelan el compromiso de Sandra Díaz de minimizar el impacto ambiental del trabajo creativo.

“De natura et animalibus” se exhibirá del 5 de diciembre de 2024 al 7 de marzo de 2025, de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 15:00 horas; así como sábados, domingos y día festivos de 08:00 a 16:00 horas en la Sala Emiliano Zapata del Museo Nacional de Agricultura, localizada en la Planta alta del edificio Ing. Marte R. Gómez (sede de Rectoría), de la Universidad Autónoma Chapingo. Entrada libre.

Te puede interesar
IMG-20250815-WA0015

Tarde de Jazz en el CCMB con Agustín Bernal y HAC Trío

René Aguilar Díaz
CULTURA15/08/2025

** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.

Lo más visto
IMG-20250811-WA0038

Huerta La Escondida en Xoconostle, Yuriria, Guanajuato, un ejemplo más de crecer en la adversidad

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/08/2025

* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.

IMG-20250815-WA0015

Tarde de Jazz en el CCMB con Agustín Bernal y HAC Trío

René Aguilar Díaz
CULTURA15/08/2025

** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.