
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
• La tecnología ha llegado al campo de la caña de azúcar, con herramientas que permiten analizar grandes cantidades de datos y extraer información que podrá predecir posibles problemas o deficiencias del cultivo
EDUCACIÓN19/12/2024 Redacción VyJ“La agricultura, un sector fundamental para la humanidad, enfrenta desafíos como el cambio climático, la escasez de recursos y la creciente demanda de alimentos que requieren soluciones innovadoras. Ello demanda acciones inmediatas, sin embargo, la transición hacia la adopción de la tecnología de drones e inteligencia artificial en la agricultura se observa como un proceso gradual pero inevitable, impulsado por la necesidad de aumentar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en el sector”.
Indica el M.I Canek Mota Delfín, quien realiza el proyecto de investigación “Estimación del rendimiento de caña de azúcar mediante teledetección con drones y modelos basados en inteligencia artificial”, para obtener el grado de Doctor en Ingeniería, en el posgrado de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA), de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
El doctorante explica que “La implementación de la inteligencia artificial en la agricultura enfrenta retos significativos, siendo uno de los principales la limitada disponibilidad de datos históricos agrícolas y de infraestructura adecuada”.
“Otro desafío es la falta de conocimiento para el correcto uso de estas tecnologías y la interpretación adecuada de la información generada. Además, la resistencia al cambio también representa un obstáculo, ya que en ocasiones se prefiere continuar con lo conocido, a pesar de los avances tecnológicos”.
La propuesta de Canek Mota Delfín, en la que se incorporan la teledetección con drones y modelos basados en inteligencia artificial, permitirá identificar áreas específicas con bajo rendimiento y por lo tanto conocer algún requerimiento de fertilización adicional, riego o control de plagas, optimizando el uso de los recursos a su disposición y reduciendo costos innecesarios.
Canek Mota Delfín precisa que: “Esto plantea el uso eficiente de insumos, lo que puede reducir costos y aumenta la rentabilidad de la producción al estar considerando el potencial productivo de cada campo y de la región.
“Además, con esta información es posible monitorear el impacto de las labores agrícolas llevadas a cabo, permitiendo implementar prácticas agrícolas de precisión que minimicen el impacto ambiental y maximicen la productividad”.
Otro beneficio será la mejora en la planificación de la cosecha, al tener estimaciones a nivel de campo el productor podrá organizar la logística de la cosecha, asignando recursos donde sean más necesarios, evitando retrasos o pérdidas.
Este proyecto, realizado en los estados de Veracruz y Oaxaca, se originó a partir de los problemas que tienen los agricultores para cuantificar de forma precisa el rendimiento de caña a nivel de sus parcelas y se está trabajando junto con una empresa para brindar una solución innovadora que le permita al agricultor planificar su cosecha.
De acuerdo con Mota Delfín: “Hay interés creciente en adoptar tecnologías que permitan mejorar la eficiencia y rentabilidad de los cultivos. Al ofrecer una herramienta que brinda estimaciones precisas del rendimiento a nivel de campo, hemos captado la atención y disposición de los productores para colaborar.
“Creemos que la adopción de drones y algoritmos de inteligencia artificial se convertirá en una práctica común no sólo en el cultivo de caña de azúcar, sino también en otros cultivos relevantes para el país. Por otro lado, al ser una propuesta nacional, se facilitará la transferencia de conocimientos; podemos brindar capacitación y soporte directamente a los agricultores, concediendo la adopción de estas nuevas tecnologías”, concluye el estudiante de la UACh.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación y reconoció el arduo trabajo de las y los canteros, quienes —dijo— trabajaron desde las ocho de la mañana hasta las once de la noche, mostrando disciplina y compromiso.
* Con el compromiso de servir y proteger a la población, el gobierno de Chimalhuacán refuerza las acciones de vigilancia, la capacitación de los elementos policiales y la atención inmediata a los reportes ciudadanos. Finalmente, exhorta a las vecinas y vecinos a denunciar cualquier actividad ilícita o sospechosa a través de los siguientes canales oficiales: 📞Línea 1: 55 9315 2454 📞Línea 2: 55 9315 2455 ‼️Denuncia anónima: 089 🆘Emergencias: 911
• Más de 1,600 personas del municipio de Texcoco han recibido atención médica, legal y educativa, además de apoyos funcionales como sillas de ruedas, bastones y lentes.
* Atiende GEM 45 deslizamientos de laderas y cinco socavones en territorio mexiquense. * Apoya DIFEM a la colecta de víveres para las personas damnificadas por las fuertes lluvias en Puebla, Hidalgo y Veracruz; suman cuatro Centros de Acopio en Edomex.