
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
El encuentro se llevó a cabo el 22 de febrero en el Auditorio “Ing. Carlos Francisco Román Vega” de la División de Ciencias Forestales (DICIFO), con la presencia del Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh); el M.C. David García Cíntora, Director de la DICIFO; el Dr. Alejandro Monterroso Rivas, Coordinador del Posgrado de Ciencias Forestales y del Ambiente; y el Dr. Carlos Mayen Rivera, Presidente de la Academia de Mexicana de Ciencias Forestales, entre otros.
EDUCACIÓN23/02/2025 Redacción VyJLa comunidad forestal celebró los "90 Años de la Formación Forestal en la ENA-UACh", en el marco del Día del Agrónomo, reconociendo el esfuerzo colectivo de generaciones de estudiantes, profesores-investigadores y comunidades que trabajan para proteger y aprovechar sosteniblemente los ecosistemas forestales en México.
Durante la ceremonia, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, recordó las bases de la educación forestal en México y el papel crucial de la consolidación de los estudios forestales en la Escuela Nacional de Agricultura en 1933, los cuales se han adaptado a los retos ambientales, tecnológicos y sociales de cada época.
Asimismo, el Rector anunció la actualización de la maestría y el doctorado en Ciencias Forestales y del Ambiente. Además, del inicio de la revisión y actualización de los programas de licenciatura en la División de Ciencias Forestales, un paso fundamental en la formación de profesionales que respondan a los desafíos del siglo XXI.
Como parte de la propuesta se realizó un homenaje a 15 distinguidos académicos de la DICIFO, profesores-investigadores que han formado profesionales que los mismo participan en el sector gubernamental a través del diseño de políticas ambientales, como en el desarrollado tecnologías para la restauración ecológica o desde dentro de comunidades boscosas con el trabajo de la mano de ejidatarios y los defensores de los recursos naturales.
Los profesores-investigadores que recibieron el homenaje fueron: Arturo Acevedo López, Beatriz Cecilia Aguilar Valdez, Ma. Amparo Borja de La Rosa, David Cibrián Tovar, Emma Estrada Martínez, Mario Fuentes Salinas, Diódoro Granados Sánchez, Enrique Guizar Nolazco, Bernard Herrera y Herrera, José Tulio Méndez Montiel, Hugo Ramírez Maldonado, Alejandro Sánchez Vélez, Javier Santillán Pérez, Ma. Guadalupe Vargas Cabrera y Ernesto Marcelo Zepeda Bautista.
El Dr. García Garduño recibió del Ing. Alfonso Argüelles Suárez el certificado Forest Stewardship Council para la Estación Forestal Experimental Zoquiapan, cuyos productos y servicios son reconocidos en el mercado como procedentes de un manejo forestal ambientalmente apropiado, socialmente beneficioso y económicamente viable.
Finalmente tuvo lugar la conferencia "Algoritmos de Aprendizaje Automático en el Manejo Forestal Inteligente" a cargo del Dr. Gerónimo Quiñones Barraza, Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), donde el especialista presentó algunas de las tecnologías para la información y análisis de datos masivos, enfocados en sistemas forestales, estaciones de clima o colecta de datos en flujos de carbono para hacer propuestas de aprovechamiento, conservación y recuperación de superficies maderables.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
• La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. • En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad