
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
El encuentro se llevó a cabo el 22 de febrero en el Auditorio “Ing. Carlos Francisco Román Vega” de la División de Ciencias Forestales (DICIFO), con la presencia del Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh); el M.C. David García Cíntora, Director de la DICIFO; el Dr. Alejandro Monterroso Rivas, Coordinador del Posgrado de Ciencias Forestales y del Ambiente; y el Dr. Carlos Mayen Rivera, Presidente de la Academia de Mexicana de Ciencias Forestales, entre otros.
EDUCACIÓN23/02/2025 Redacción VyJLa comunidad forestal celebró los "90 Años de la Formación Forestal en la ENA-UACh", en el marco del Día del Agrónomo, reconociendo el esfuerzo colectivo de generaciones de estudiantes, profesores-investigadores y comunidades que trabajan para proteger y aprovechar sosteniblemente los ecosistemas forestales en México.
Durante la ceremonia, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, recordó las bases de la educación forestal en México y el papel crucial de la consolidación de los estudios forestales en la Escuela Nacional de Agricultura en 1933, los cuales se han adaptado a los retos ambientales, tecnológicos y sociales de cada época.
Asimismo, el Rector anunció la actualización de la maestría y el doctorado en Ciencias Forestales y del Ambiente. Además, del inicio de la revisión y actualización de los programas de licenciatura en la División de Ciencias Forestales, un paso fundamental en la formación de profesionales que respondan a los desafíos del siglo XXI.
Como parte de la propuesta se realizó un homenaje a 15 distinguidos académicos de la DICIFO, profesores-investigadores que han formado profesionales que los mismo participan en el sector gubernamental a través del diseño de políticas ambientales, como en el desarrollado tecnologías para la restauración ecológica o desde dentro de comunidades boscosas con el trabajo de la mano de ejidatarios y los defensores de los recursos naturales.
Los profesores-investigadores que recibieron el homenaje fueron: Arturo Acevedo López, Beatriz Cecilia Aguilar Valdez, Ma. Amparo Borja de La Rosa, David Cibrián Tovar, Emma Estrada Martínez, Mario Fuentes Salinas, Diódoro Granados Sánchez, Enrique Guizar Nolazco, Bernard Herrera y Herrera, José Tulio Méndez Montiel, Hugo Ramírez Maldonado, Alejandro Sánchez Vélez, Javier Santillán Pérez, Ma. Guadalupe Vargas Cabrera y Ernesto Marcelo Zepeda Bautista.
El Dr. García Garduño recibió del Ing. Alfonso Argüelles Suárez el certificado Forest Stewardship Council para la Estación Forestal Experimental Zoquiapan, cuyos productos y servicios son reconocidos en el mercado como procedentes de un manejo forestal ambientalmente apropiado, socialmente beneficioso y económicamente viable.
Finalmente tuvo lugar la conferencia "Algoritmos de Aprendizaje Automático en el Manejo Forestal Inteligente" a cargo del Dr. Gerónimo Quiñones Barraza, Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), donde el especialista presentó algunas de las tecnologías para la información y análisis de datos masivos, enfocados en sistemas forestales, estaciones de clima o colecta de datos en flujos de carbono para hacer propuestas de aprovechamiento, conservación y recuperación de superficies maderables.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.