Festival Cultural TransformARTE se une a las campañas de adopción responsable de seres sintientes en Edomex

* El Festival Cultural TransformARTE se lleva a cabo el último fin de semana de cada mes de manera simultánea en el Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco.

CULTURA25/02/2025 Redacción VyJ
IMG-20250224-WA0052

Por primera vez, el Festival Cultural TransformARTE participó en las campañas de adopción responsable de seres sintientes, promovidas por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez; gracias a esta iniciativa, cuatro perritos encontraron un hogar lleno de amor y cuidados.

Esta acción, que se realizó en coordinación entre la Secretaría de Cultura y Turismo, y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), se da como parte del compromiso del Gobierno del Estado de México de promover el arte y la cultura entre las y los mexiquenses, así como sensibilizar a la población sobre el bienestar animal.

Gracias al esfuerzo de la Comisión, se han concretado 265 adopciones, de ellas, 52 se realizaron en caravanas, 98 en el Centro de Conservación de Especies de Zinacantepec, 64 en las instalaciones de la Cepanaf, 47 a través de la estrategia "La Mejor Jugada es Adoptar" y cuatro en este Festival.

IMG-20250224-WA0054

TransformARTE es un espacio que brinda oportunidades a nuevos artistas para compartir su creatividad con la comunidad mexiquense. En su edición 15, estuvo dedicado al Día Internacional de la Lengua Materna, en el que participaron los pueblos originarios otomí y mazahua. A través de danzas, conferencias, talleres, música y una ceremonia mazahua, las y los asistentes pudieron conocer y valorar la riqueza de nuestras cinco lenguas maternas.

También se realizaron actividades con motivo del Día del Amor y la Amistad, como proyección de películas, talleres, cuentacuentos, danza y música; todas ellas enfocadas en fomentar valores sociales entre las y los asistentes, destacando la importancia de los pueblos originarios, la cultura, el arte y la unión.

IMG-20250224-WA0057

El Festival Cultural TransformARTE se lleva a cabo el último fin de semana de cada mes de manera simultánea en el Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco. Las y los interesados pueden seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo, como @CulturaEdoméx, en Facebook, X e Instagram, para conocer más detalles sobre la próxima edición.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.