Dos presentaciones de La Sonámbula se avecinan en CCMB-Texcoco; elenco de fulgor artístico

* La Sonámbula narra el misterio y la ternura de Amina, una joven inocente atrapada entre el amor, los celos y un sueño que cambiará su destino.

CULTURA10/04/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
17443025600612613680937303461912

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) se complace en invitar al esperado estreno de La Sonámbula, una de las obras más emblemáticas del repertorio belcantista, compuesta por Vincenzo Bellini. 

Esta joya de la ópera romántica llega al escenario  principal del CCMB para envolver al público con su delicada belleza musical, su apasionante historia y una producción cuidadosamente diseñada para hacer vibrar cada rincón del recinto.

La Sonámbula narra el misterio y la ternura de Amina, una joven inocente atrapada entre el amor, los celos y un sueño que cambiará su destino. 

IMG-20250410-WA0004

Con un elenco de talentosos intérpretes, una orquesta en vivo, bajo la batuta del maestro Rodrigo Macías, y una puesta en escena que honra la tradición operística con un toque contemporáneo, esas dos funciones prometen ser una experiencia inolvidable para los amantes del arte y la música.

No te pierdas esta ópera en Texcoco.

La Sonámbula es una ópera en dos actos compuesta por Vincenzo Bellini con libreto en italiano de Felice Romani, basada en un texto de Eugène Scribe. Se estrenó el 6 de marzo de 1831 en el Teatro Carcano de Milán y rápidamente se consolidó como una de las obras maestras del bel canto.

La trama se sitúa en un pueblo suizo y gira en torno a Amina, una joven campesina que está a punto de casarse con Elvino.

La historia da un giro cuando Amina es encontrada dormida en la habitación de un noble forastero, el Conde Rodolfo, lo que pone en duda su honor y fidelidad. Sin embargo, pronto se revela que Amina sufre de sonambulismo, y su inocencia queda demostrada cuando, en una famosa escena final, deambula dormida por una cornisa frente a todos los aldeanos.

La ópera destaca por su lirismo, elegancia melódica y la dificultad vocal de sus arias, especialmente para la soprano, quien debe combinar agilidad técnica con una expresión emotiva delicada. El personaje de Amina ha sido interpretado por algunas de las más grandes sopranos de la historia, como Maria Callas, Joan Sutherland y Cecilia Bartoli.

La Sonámbula representa la cima del bel canto romántico italiano, y sigue siendo una de las óperas más queridas del repertorio por su belleza musical, su atmósfera pastoral y la emotiva ternura de su historia.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.