Conmemora el Día Internacional del Libro con las historias de fantasía publicadas por el Consejo Editorial del Edomex

•  Pueden descargar los libros de forma gratuita en su formato digital en la página web del FOEM: https://foem.edomex.gob.mx/catalogofoem

CULTURA21/04/2025 Redacción VyJ
IMG-20250421-WA0005

Para incentivar la lectura entre la población mexiquense y en conmemoración del Día Internacional del Libro, que se celebra el 23 de abril, la Secretaría de Cultura y Turismo recomienda tres títulos del género de fantasía, que ha publicado a través del Consejo Editorial de la Administración Pública del Estado de México (CEAPE). 

La primera es “Homshuk, niño y dios terrible”, de Adolfo Córdova, el cual cuenta su propia versión del mito del dios del maíz Homshuk, popular en los cuentos de la mitología mesoamericana; esta obra te sumerge en una aventura entre dioses y seres híbridos entre humano-animal. 

IMG-20250421-WA0007

La segunda es “La cantimplora dorada”, de Esmeralda Vela, en este libro, un grupo de siete niños se embarcarán en una aventura para descubrir qué sustancia mágica beben sus abuelos en sus cantimploras, las cuales les dan sus súper poderes, una aventura única y divertida. 

Y, por último, “La hidra de una sola cabeza”, de Laetitia Thollot, situada a orillas del Lago Ness, cuenta la historia de Peter, un escribano enfermo y su única hija, Adalaina, un día Peter conoce una extraña criatura que promete regresarle su salud a cambio de escribir su historia. 

IMG-20250421-WA0006

El Fondo Editorial del Estado de México (FOEM) busca dar a conocer el talento mexiquense a través de la publicación de libros de talentos emergentes y apoyar el acceso a sus obras mediante las librerías Castálida, en sus diversas sedes del Estado de México o bien de forma gratuita en su formato digital en la página web del FOEM: https://foem.edomex.gob.mx/catalogofoem.

Te puede interesar
IMG-20250417-WA0007

Vacaciones con arte y cultura en el Edomex, aquí opciones

Redacción VyJ
CULTURA17/04/2025

* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.

IMG-20250321-WA0007

Toma Vladimir Sagaydo la batuta de la OSEM

Redacción VyJ
CULTURA21/03/2025

* En el programa 4 de la Orquesta Sinfónica del Estado de México destaca la colaboración del director huésped de origen ruso; así como la participación de la soprano mexicana Cecilia Eguiarte.* Próximas presentaciones: viernes 21 de marzo, en Toluca; domingo 23, en Nicolás Romero; y el martes 25 en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Lo más visto