Adéntrate en la lectura con los ensayos que el Fondo Editorial del Estado de México tiene para ti

•  Destacan obras como “Miradas y aperturas: El artículo de opinión en el periodismo literario de Poniatowska, Mastretta y Luiselli”, “Sobre la destrucción de la ciudad” y “En el límite.” • Encuéntralos en las librerías Cástalida o consúltalos en el acervo digital:  https://foem.edomex.gob.mx/catalogofoem

CULTURA07/05/2025 Redacción VyJ
IMG-20250507-WA0011

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México tiene como objetivo incentivar una lectura crítica y reflexiva a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), por ello, invita a descubrir tres de sus recomendaciones en el género de ensayo.

Con “Miradas y aperturas: El artículo de opinión en el periodismo literario de Poniatowska, Mastretta y Luiselli” de Alicia Rita Rueda, se examina el trabajo de las tres reconocidas escritoras, desglosando el tratamiento que dan a los temas abordados.

IMG-20250507-WA0010

“Sobre la destrucción de la ciudad”, de Leonarda Rivera, es un ejemplar que hace un recopilatorio de la obra de diversos autores que vivieron cerca de la devastación y destrucción de ciudades durante la Segunda Guerra Mundial, mostrando cómo se unen arte y destrucción.

IMG-20250507-WA0012

También está “En el límite” de Hiram Barrios, que explora la frontera entre el aforismo y el ensayo, cuestionando la esencia de lo mínimo, siendo el tema central de esta obra.

Estos libros forman parte del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM). Si estás interesado en conocer algunos de estos y otros títulos, puedes encontrarlos en las librerías Cástalida en sus distintas sedes o bien en el acervo digital:  https://foem.edomex.gob.mx/catalogofoem.                              
                                                                        Actualmente, el CEAPE tiene disponibles alrededor de 25 publicaciones de ensayos, un género literario subjetivo, argumentativo y reflexivo en donde se refleja la perspectiva del autor, en el que se analizan diferentes aspectos; entre ellos se encuentran los ensayos literarios, filosóficos, históricos, científicos y personales.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.